Stings Mantova, la sucursal de formación argentina en Italia
19:36 21/06/2025 | Charlamos con Pablo Romero, entrenador que es parte de la sociedad que ha reclutado gran cantidad de argentos para conocer este lugar especial para jóvenes.
Los jóvenes argentinos se han ido en grandes cantidades a Europa. Y en Italia encontramos una pequeña sucursal albiceleste con Stings Mantova, dirigida por Pablo Romero, antiguo entrenador de Pacífico de Neuquén, Cipoletti y que también fue parte del proyecto de selecciones formativas de la Selección Argentina.
“En la pandemia estaba replanteándome muchas cosas. Estaba muy bien en Pacífico de Neuquén con el Federal y como todos tuve una crisis económica generalizada y siempre tuve ese bicho de qué pasaría si algún día me iba a Europa, porque tengo la ciudadanía italiana hace mucho tiempo. Siendo entrenador profesional y también en la CAB hace cuatro años, después de la pandemia se había reactivado todo, me habían contratado en Cipoletti, mi ciudad, como entrenador en jefe bajando una línea de trabajo y estaba tranquilo” comenzó contando su historia con Básquet Plus.
“En pandemia hablo con Ignacio Ochoa, que está hace 20 años y fue un jugador super reconocido en el ascenso italiano y hoy es mi asistente. Le dije que si sabía de algo me avisara y cuando se empezó a reactivar todo me llamó, en julio del 2021, con una sociedad en Mantova que estaba buscando entrenador con mi perfil, formador, de meterme un poco con los reclutados” agregó.
El comienzo y la llegada de los jóvenes argentinos
A la llegada de Romero, contó cómo fue el comienzo de su trabajo y el reclutamiento: “El primer año estuve con las formativas y hacía todo el trabajo de reclutados, y ahí trajimos a Thiago Aguirrezabala, que fue el primer reclutado de formativas, categoría 2005. Él tenía la ciudadanía, que es uno de los requisitos para traer jugadores. Nacho tenía la idea de traer jugadores de Argentina con un cierto nivel de proyecto para reclutarlos, con la idea de hacer la formación italiana”.
Y esta parte es clave para las promesas que se van de tan jóvenes: “Son 4 años en los clubes de Italia de formación hasta los 20 años, como máximo podés irte a los 16 años, y eso te da la posibilidad de ser jugador comunitario, que acá es muy reconocido, sobre todo porque se juega con un solo extranjero, y se apuesta mucho a los jugadores italianos”.
En este contexto contó cómo siguió creciendo el proceso: “Thiago estuvo en la U17, por primera vez en la historia la sociedad llegó a los playoffs y los dirigentes se empezaron a embalar, sobre todo Guido Rotelli, que es el que me trajo a mi y el que lleva adelante todo. Después de Thiago, apareció un base de Santa Fe, Enzo Peralta, que me encantó y les dije que en un año llegaba a la C, que yo ya era asistente después del primer año, y también como responsable del proyecto”.
Ya como director de proceso, “empecé a implementar lo que hicimos en la CAB, lo que hacía con Diego Lifschitz, Seba Uranga en su momento, todo el método CABB que armamos con Silvio Santander. A los dirigentes les gustó y de ahí llega Emiliano Bortolotto, que es un flaco de 2 metros que era 5 y lo estamos convirtiendo en un 4”.
Para 2023 llegó uno de los jóvenes 2008 que son seguidos por Argentina, sumado a otros: “Se dio la posibilidad con Benjamín Pettovello (fue parte del Basket Without Borders que terminó hace algunos días). Se empezaron a abrir las puertas porque se empezó a correr la voz del trabajo que hacemos. Esta temporada trajimos a Pablo Giusti, que había trabajado en CAB conmigo, después vino Gino Ciorciari, Jacinto Cangelosi, y ahora hay posibilidad de otros chicos”.
Sobre el estilo de trabajo, Pablo expresó: “Nosotros trabajamos como una academia de A, trabajamos doble turno, no los sobrepasamos con la competencia, trabajamos mucho en el entrenamiento individual, en el desarrollo físico. No los pasamos de horas, de cantidad de partidos, manejamos una rutina para que el chico realmente se desarrolle de acuerdo a su edad y con un entrenamiento justo. Al haber una línea y un método, el que no llega es porque no se pone al 100%, o porque no le da desde el físico o el talento”.
En lo referido al reclutamiento, explicó: “Cuando hacemos el reclutamiento decimos que el chico tiene que tener mentalidad, talento y biotipo. Si cumple con las tres, buenísimo. Si tiene biotipo solo, lo formas, si no tiene eso, pero tiene talento y mentalidad, sirve porque sirve un base que la pueda romper toda acá. También el que tiene mentalidad y biotipo porque se mata trabajando”.
En la 23/24 dio un paso más y el proyecto se asentó: “En el tercer año me dieron el equipo superior y se unificó Curtatone y Stings Mantova, que era la sociedad vieja, y apareció un sponsor que hizo la fusión. Trajeron tres jugadores de otro nivel y ascendimos a la B2, este año fue el primer año ahí, se fueron todos los que ponían el dinero, los jugadores importantes también se fueron, seguimos siendo los Stings pero con todos los dirigentes de Curtatone. Quedamos con Cristian Boudet, dos o tres jugadores más y todos los juveniles, y quedamos entre los 8 primeros en el primer año de categoría”.
Este crecimiento se consolidó en inferiores, siendo el segundo año consecutivo que llegaron a las finales nacionales en U19.
Sobre el argentino, los italianos valoran el ADN: “Confían mucho en el trabajo que hacemos. Lo que más valoran es nuestro ADN, que garpa en todos lados, tenemos una pasión y una constancia que se valora muchísimo. Nosotros nos arreglamos con una pelota y nada más”.
Por último, Pablo Romero explicó que la idea de tan jóvenes de los argentinos "les sirve mucho en su futuro. El ser comunitarios les abre un mercado que sino no existe".
Alejandro Malky / [email protected]
En X: @basquetplus
En X: @alemalky
Notas Relacionadas
Luis Scola y una mirada sobre la salida de los jóvenes a la NCAA
U16: Argentina se recuperó ante Puerto Rico e irá por el 5º puesto
Desimone y la presencia de River: “Le haría bien a la Liga”
JJ Redick y la pesadilla que vivió en Duke
Hindú, el primer equipo americano que conquistó Europa
Dividir en conferencias, el futuro de la Euroliga
Indiana y la difícil misión de ganar un juego 7 fuera de casa en las finales
Rudy Gobert, la importante estrella que se baja del Eurobasket
Estas son las 12 jugadoras que representarán a Argentina en la Americup femenina