Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online
WNBA

El valor de las franquicias se dispara y estas son las más caras de la WNBA

15:35 12/06/2025 | La competencia femenina de la NBA cada vez suma más estrellas y el costo de sus equipos escalan cada vez más. La revista Forbes presentó el top de las más valiosas.

Sabrina Iounescu y Caitlin Clark, las estrellas del top en la WNBA (Getty)

La WNBA está viviendo un verdadero boom económico. La asistencia durante la temporada 2024 alcanzó los 2,4 millones de espectadores (un 48% más que el año anterior), mientras que las transmisiones por TV atrajeron a más de 54 millones de televidentes únicos. En ese contexto, Forbes acaba de publicar por primera vez un ranking de las franquicias más valiosas de la liga, con un promedio de $272 millones de dólares por equipo, una cifra que hasta hace poco parecía impensada.

El podio lo lidera New York Liberty con un valor estimado de 400 millones de dólares, impulsado por una reciente venta minoritaria y su vínculo con el Barclays Center. Le sigue el fenómeno del año, Indiana Fever, valuado en 370 millones, gracias al “efecto Caitlin Clark”, que generó récords en asistencia y sponsors. Completa el top 3 el Seattle Storm, con 330 millones, una franquicia consolidada en rendimiento y presencia digital. Justo detrás se ubican los Las Vegas Aces ($310 millones) y el histórico Phoenix Mercury ($300 millones), ambos con estructuras sólidas y estrellas de renombre.

La lista continúa con el Dallas Wings ($250 millones), el Chicago Sky ($240 millones), y Los Angeles Sparks ($235 millones), todos con ingresos que rondan los 15 a 16 millones anuales. Un peldaño más abajo aparece Minnesota Lynx con $230 millones, mientras que el Washington Mystics, adquirido por apenas $10 millones en 2005, hoy vale 205 millones. El anteúltimo lugar lo ocupa el Connecticut Sun, en plena búsqueda de nuevos inversores, con una valuación de $200 millones. Cerrando el top 12, el Atlanta Dream, con $190 millones, marca el “piso” de las franquicias existentes.

Pero estas cifras no se explican por el presente, sino por una apuesta al futuro. La liga firmó un nuevo contrato de derechos de TV por $2.200 millones hasta 2035, que multiplica por seis los ingresos anteriores. En paralelo, los acuerdos de patrocinio se dispararon: en 2024 hubo 551 convenios por un total de $76 millones. La expectativa de rentabilidad, sumada a la escasez de equipos —solo 13 activos hasta ahora—, hace que cada nueva franquicia tenga una demanda feroz: Toronto y Portland pagaron entre $50 y $125 millones para ingresar, mientras que Cleveland prepara su oferta de más de $250 millones.

Aunque todavía hay desafíos por delante, como la inminente negociación colectiva y una posible suba drástica en los salarios, el viento sopla a favor. Incluso se espera que el nuevo equipo, Golden State Valkyries, debute el año próximo como una de las franquicias más valiosas.

Compartir

 



Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online