Manu Ginóbili debería entrar al Salón de la Fama, y no hay dudas
22:06 21/12/2021 | Sus estadísticas quizás no se destacan, pero su relevancia va mucho más allá de los números. Un ganador que tiene que ser reconocido.
Chris Bosh, Paul Pierce y Ben Wallace se llevaron todas las luces en la última celebración de la inducción del trío al Naismith Memorial Basketball Hall of Fame, pero no fueron los únicos en ingresar al reconocimiento.
Toni Kukoc, Yolanda Griffith, Lauren Jackson y Bill Russell (de entrenador), entre otros, también estuvieron en la inclusión y quizás pronto un argentino, que sería el primero desde su país, se una a todos ellos.
Sí, Manu Ginóbili es el protagonista en cuestión y sus credenciales sobran para analizar los motivos por los que sería un buen candidato para ingresar al HOF.
Para ser elegibles para la consagración, los jugadores deben estar retirados durante cuatro temporadas completas. Eso significa que los que terminaron sus trayectorias después de la campaña 2017/18 de la NBA podrán unirse a la clase del 2022.
Como el bahiense dejó de ponerse las zapatillas en esa época, es una realidad que pueda ser elegido para la siguiente camada del Salón de la Fama, un privilegio que ya alcanzaron Oscar Schmidt, Ubiritan Pereira y Hortencia Marcari desde Sudamérica.
13,3 puntos, 3,5 rebotes y 3,8 asistencias. Quizás sus estadísticas no sean las mejores para evaluar su caso, debido a que su relevancia va más allá de su aporte individual.
Su capacidad decisiva, mentalidad ganadora y habilidad para hacer mejores a sus compañeros son intangibles que afortunadamente vienen consiguiendo ser plasmados en números y uno de los datos que más le hace justicia a Ginóbili es el de victorias compartidas.
Esta es una estadística que estima el número de triunfos aportados por un jugador y el argentino se codea con los mejores de la clase 2002.
De hecho, según Basketball Reference, solo Shawn Marion logró un promedio superior entre quienes consiguieron al menos 50 encuentros compartidos ganados y disputaron un mínimo de 50 minutos en la liga, con 124,9 para el norteamericano y 106,4 para Manu.
Además, si se analizan las victorias compartidas cada 48 minutos la situación se acrecienta y es Ginóbili quien lidera la tabla, con un sólido .190 en el que la media de la NBA es de aproximadamente .100.
Siguiendo por esa línea, el exjugador del Reggio Calabria se posicionó en el Olimpo de la NBA con sus campeonatos logrados en su carrera, en la que no compitió con ningún otro equipo en el certamen.
Solo 26 basquetbolistas a lo largo de la historia del torneo consiguieron más anillos que Ginóbili y apenas 13 tuvieron cuatro como él. ¿Impresionante no?
Finalmente, al evaluar su carrera en el plano internacional también se destaca como pocos y con el seleccionado argentino no solo ganó la medalla de oro en Atenas 2004, sino que consiguió la de bronce en Beijing 2008 y la de plata en Indianapolis 2002.
La inducción no será fácil y muchos aparecen como candidatos factibles para robarse el puesto del argentino.
Independientemente de si alguna vez ingrese, Ginóbili y su legado se mantienen intactos como una estatua que estampó su efigie en todos aquellos niños y niñas que conocieron el deporte naranja gracias a él.
Una zurda en el frente y un 20 en la espalda, Manu y una realidad soñada que jamás será desplazada.
Ignacio Miranda/ [email protected]
En Twitter: @basquetplus
En Twitter: @nachomiranda14
Notas Relacionadas
Reunión argentina en Oklahoma City entre Campazzo y Deck
¡Manu Ginóbili será uno de los candidatos al Salón de la Fama del Básquet!
¿Puede Campazzo llegar a ser traspasado en estas semanas?
Tony Parker, el motivador de Manu Ginóbili en sus inicios
La comparación del entrenador de Charlotte entre LaMelo Ball y Ginóbili
Cuando Zanzottera se enteró de casualidad que iba a entrenarse con… Ginóbili
El costado inversor de Manu Ginóbili
Los jugadores favoritos de la actualidad para Manu Ginóbili
Las tremendas palabras de Lonnie Walker para Manu Ginóbili
El recuerdo de Manu Ginóbili sobre otra jugada icónica
Ginóbili, entre los diez mejores internacionales de la historia
La historia de la cena de Lobito Fernández junto a Ginóbili y Oberto
-
10:38 | Anthony y James fueron rivales durante gran parte de su carrera, pero sus destinos casi se cruzaron unos años antes en Manhattan.
-
09:40 | El legendario interno de Boston Celtics debió ponerse a entrenar, al mismo tiempo que jugaba, mostrando su completo dominio del juego.
-
08:46 | El analista de ESPN y exjugador de la NBA no se mostró ilusionado con las chances de Milwaukee, que puede ver a Giannis salir en el futuro.
-
23:59 | El Cervecero se llevó el duelo amistoso ante el Milrayitas por 72 a 58 en un nuevo amistoso, con 21 puntos de Junior Cequeira.
-
00:58 | La temporada 2023-24 está cada vez más cerca y acá te mostramos todos los juegos preparatorios de los protagonistas.
-
22:59 | El conjunto a Oliva venció por 100 a 53 al conjunto de Villa María en el debut de ambos en el Súper 8 cordobés.
- Derrota para Argentino en Junín frente a Pilar
- Obras cayó en su debut en la WBLA ante Universidad de Chile
- Boca triunfó frente a Ferro en un nuevo juego preparatorio
- Los U23 extranjeros, las apuestas que crecen en la Liga
- Previa: se larga la nueva temporada de la Liga ACB
- La 2023-24, en el top 10 de mayor cantidad de argentinos en ACB
- El mercado de la Liga Argentina: así están los planteles para 2023/24
- Los desafíos para los argentinos que jugarán la ACB
- El Madrid renovó ilusiones y sumó a Campazzo para ir por todo
- Santiago Scala debutó con triunfo en la Intercontinental
- 1 of 6632
- siguiente ›