Súper 20

La Liga y su metamorfosis ofensiva

10:59 06/10/2017 | La Liga Nacional viene con una tendencia marcada desde hace años: el crecimiento ofensivo de la competencia. Analizamos los factores.

Quimsa lidera el Súper con 91 puntos de promedio (Foto: La Liga Contenidos)

En la temporada 2009-10, solo siete años atrás, apenas un equipo de la Liga Nacional (Peñarol) pasó los 80 puntos de promedio. ¿La media para los 16 clubes que compitieron en aquel año? 77 unidades por encuentro. Volando al presente, el Súper 20 encuentra a 14 de los 20 equipos anotando 80 puntos o más. Del 6% de conjuntos de la 2009-2010, al 70% actual. Una suba infernal. ¿El promedio de anotación? 81,8, casi cinco puntos superior al de hace siete años.

Es cierto, el Súper 20 recién está llegando a la mitad de su fase regular y aunque todos se lo toman seriamente, no deja de ser un certamen aparte a la Liga Nacional. Sin embargo, la tendencia va mucho más allá de cualquier tipo de anomalía. Revisando los datos, es claro que la media ofensiva de la competencia ha ido subiendo considerablemente y sin freno. De hecho, en las últimas nueve campañas, en siete se anotaron más puntos que en la anterior.

También es verdad que la Liga no está sola en este sentido. Por estas horas, la ACB anuncia que han tenido el inicio más anotador en 12 años, mientras que la NBA se deleita con la explosión de equipos ultra ofensivos como los Golden State Warriors o los Houston Rockets. Pero ¿los cambios en la Liga son producto de una tendencia global o responden a factores internos específicamente ligados a nuestro básquet? Creemos que en realidad hay un poco de las dos cosas.

Para empezar, es innegable que la tendencia a nivel mundial de jugar ataques más dinámicos, con decisiones rápidas, mucho tiro de tres puntos y sin demasiado poste bajo, tarde o temprano termina influyendo en cualquier tipo de nivel, incluyendo la élite argentina. Pero a la vez, entendemos que hay otras situaciones que han aportado para que hoy tengamos un torneo con marcadores en franco crecimiento.

Un cambio clave es el que ocurrió en la temporada 2014/15, con la acertada decisión de FIBA de reiniciar el reloj a 14 segundos en vez de 24, luego de cada rebote ofensivo. Si tenemos en cuenta que un partido normal puede incluir unos 15 rebotes en ataque, estamos hablando de hasta 150 segundos extrass (2 minutos y medio) que antes no existían. Más posesiones, más puntos. La evidencia del impacto está en los números: en la 2013/14, el 18,8% de los equipos de la Liga promediaron por encima de los 80 puntos. ¿En la 2014/15, ya con la nueva regla? El porcentaje subió al 55,6%.

Otra modificación fundamental ocurrió en la 2016/17: la liberación de los cupos de extranjeros. Obviamente hay casos y casos, pero a grandes rasgos, los norteamericanos que compiten en nuestro país aportan más volumen anotador que los nacionales, pero a la vez, menor compromiso defensivo. Esto se está viendo potenciado en una 2017/18 que promete romper récords de extranjeros.

Y como si esto fuera poco, no solo estamos hablando de un gran número de foráneos, sino que a diferencia de otras ocasiones, muchos de ellos ocupan la posición del base, dándole forma a sus equipos desde ese puesto.  El Súper 20 tiene a jugadores como Sims, Swann, Cochran, Díaz, Goldwire, García, más los uruguayos Parodi, Vidal y Barrera, capaces de ver minutos en la base o al menos alternar como 1/2. En contraste, hasta hace poco tiempo, era normal ver apenas dos o tres extrajeros en esa posición para toda la campaña.

El último factor que nos gustaría mencionar, es uno que aún está en estudio: la inclusión de un tercer árbitro. Todavía puede ser temprano para sacar conclusiones, pero la lógica indica que al subir el número de jueces, no solo habrá más atención a las infracciones y una elevación en los números de tiros libres, sino eventualmente, conseguir un juego menos friccionado y trabado, con mayores libertades para los atacantes.

La Liga está cambiando delante de nuestros ojos y hay un nuevo contexto al que acostumbrarse. Los números así lo confirman. ¿Hasta dónde seguirá la metamorfosis?

 
Temp.
Promedio de Pts.
Equipos +80 Pts
% Equipos +80 Pts
Nota
2017/18
81,8
14 (20)
70,0
3 arbitros
2016/17
80,0
11 (20)
55,0
Liberación extranjeros
2015/16
79,6
11 (20)
55,0
-
2014/15
79,2
10 (18)
55,6
Reloj a 14 tras rebote ofensivo
2013/14
78,1
3 (16)
18,8
-
2012/13
77,9
5 (16)
31,3
-
2011/12
78,2
3 (16)
18,8
-
2010/11
77,3
1 (16)
6,3
-
2009/10
77,0
1 (16)
6,3
-
2008/09
78,4
6 (16)
37,5
-

 

Juan Estévez / [email protected]
En Twitter: @basquetplus
En Twitter: @JuanEstevez90
 

Etiquetado como:

Compartir