Euroliga

Final de la Euroliga: habrá campeón argentino

11:15 26/05/2024 | Real Madrid y Panathinaikos se miden para definir el título continental. Duelo de gigantes con condimentos argentos, de un lado Facu Campazzo, del otro Luca Vildoza.

Facu y Luca, cara a cara albiceleste en la final (Getty)

La Euroliga llega a su culminación con un enfrentamiento titánico entre dos de los equipos más laureados en la historia del básquet europeo: Real Madrid y Panathinaikos. Este duelo no solo decidirá el campeón continental, sino que también garantizará la celebración de un argentino en el podio, con Facundo Campazzo y Luca Vildoza como protagonistas en esta gran final.

Real Madrid, con 11 títulos en su haber, busca ampliar su supremacía en Europa. Los madrileños, bajo el formato actual de Final Four, ya levantaron el trofeo en tres ocasiones (2015, 2018 y 2023). Este año, llegan a su 21ª final, tras superar a Olympiacos en semifinales con un marcador de 87-76, donde Campazzo aportó 3 puntos y 9 asistencias, mientras que Dzanan Musa lideró con 20 puntos.

El equipo dirigido por Chus Mateo se caracteriza por su explosividad y dominio del juego. La presencia de Walter Tavares en el juego aéreo, tanto ofensivo como defensivo, es fundamental para el esquema del Madrid. En el perímetro, Mario Hezonja y Dzanan Musa aportan un talento ofensivo formidable, mientras que la profundidad del banquillo, con jugadores experimentados como Sergio Llull, Sergio Rodríguez y Rudy Fernández, añade una jerarquía insuperable. Una orquesta formidable que mejora aún más con la batuta en manos de un armador como Facu Campazzo.

Por su parte, Panathinaikos es un equipo que ha dominado el baloncesto europeo en el siglo XXI. Con seis títulos en su vitrina, los griegos han demostrado ser contendientes formidables. Su última aparición en una final fue en 2011, y ahora, tras 13 años, regresan al partido decisivo luego de una contundente victoria por 73-57 ante Fenerbahce en semifinales. La actuación defensiva de Mathias Lessort fue clave para asegurar su pase.

Bajo la dirección de Ergin Ataman, los griegos han superado una temporada llena de desafíos, incluyendo lesiones y ajustes en el equipo. La figura de Kendrick Nunn ha sido crucial, junto con el rendimiento sólido de Mathias Lessort en la pintura y el liderazgo de Kostas Sloukas. La flexibilidad del equipo para adaptarse y la capacidad de Ataman para sacar lo mejor de sus jugadores en momentos críticos han sido determinantes para su éxito.

Esta final no solo será un choque de titanes por los títulos históricos y el nivel de los equipos, sino también por la presencia de dos destacados jugadores argentinos. Facundo Campazzo, líder en asistencias y ritmo de juego del Real Madrid, se enfrentará a Luca Vildoza, quienes fueron compañeros hace apenas un año en el Estrella Roja de Belgrado. Ambos jugadores tienen la oportunidad de seguir los pasos de leyendas argentinas como Manu Ginóbili, Andrés Nocioni y Luis Scola, quienes dejaron su huella en las finales europeas.

Este enfrentamiento promete ser un espectáculo de alto nivel, con ambos equipos exhibiendo sus mejores armas. Real Madrid cuenta con una plantilla completa y variada, capaz de adaptarse a diferentes estilos de juego. Panathinaikos, por otro lado, llega con la confianza de haber superado adversidades y con un entrenador experimentado que sabe cómo ganar en momentos decisivos. Todo se decidirá 15 horas, en el Uber Arena (Berlín, Alemania) y con la trasmisión por TV de DSports. Todo dado para un partidazo.

 

Fabián García / [email protected]
Enviado especial a Berlín (Alemania)
En Twitter: @basquetplus

Compartir