Euroliga

La historia de los argentinos en la final de la Euroliga

19:47 24/05/2024 | Facu Campazzo y Luca Vildoza se verán las caras en la final del máximo nivel europeo, siendo la tercera definición con albicelestes frente a frente.

Ginóbili ante Scola en la final del 2001 de la Euroliga

Real Madrid y Panathinaikos definirán el título de la Euroliga, con presencia argentina en ambos lados. Facundo Campazzo de un lado y Luca Vildoza del otro dirán presentes en el juego estelar por el título y será la tercera vez con albicelestes enfrentándose por el máximo trofeo europeo.

Los primeros fueron Manu Ginóbili con Virtus Bologna ante Fabricio Oberto y Luis Scola con Baskonia en la 2000/01. Allí, con un bahiense como MVP, los italianos se llevaron la última final a 5 juegos de la Euroliga y festejaron ante los españoles.

En la 2001/02, con el establecimiento definitivo de la Final Four, Virtus Bologna volvió a llegar a la definición con Manu Ginóbili como figura, pero esta vez cayó ante Panathinaikos de Pepe Sánchez por 89 a 83. El escolta terminó con 27 puntos, mientras que el base no anotó para los campeones.

A su vez, el primero en jugar la definición fue el nacionalizado italiano Germán Scarone con Benetton Treviso en la 1992/93. Allí, los italianos cayeron por 59 a 55 ante Limoges de Francia, sin anotaciones del albiceleste en 5 minutos de juego.

En la 1997/98, Kinder Bologna llegó a la definición ante AEK Atenas, a quien venció por 58 a 44 con 10 puntos de Hugo Sconochini. En la 1998/99 también llegó a la final, pero perdió ante Zalgiris por 82 a 74 a pesar de 15 unidades del argentino.

En la 2002/03, por tercera temporada seguida hubo finalistas argentinos, pero esta vez con derrota. Fue derrota de Benetton Treviso por 76 a 65 ante Barcelona, con 5 puntos de Marcelo Nicola en los italianos.

En la 2003/04 fue caída de Fortitudo Bologna por 118 a 74 frente a Maccabi Tel Aviv, con 6 puntos de Carlos Delfino y 2 unidades de Patricio Prato.

La 2004/05 fue la quinta seguida con finalistas albicelestes, también con derrota. Es que Baskonia cayó por 90 a 78 ante Maccabi Tel Aviv, a pesar de 21 puntos de Luis Scola y sin anotaciones de Pablo Prigioni y Roberto Gabini.

Hubo que esperar hasta la 2014/15 para tener otros finalistas en la Euroliga argentinos. Allí, Real Madrid tuvo a Andrés Nocioni MVP y a Facu Campazzo para vencer por 78 a 59 a Olympiacos y alzarse con el título. El Chapu terminó con 12 puntos y el base sin anotaciones.

En la 2017/18, el Madrid volvió a ser campeón con Facu Campazzo como base al lado de Luka Doncic. El argentino terminó sin anotaciones en la victoria por 85 a 80 ante Fenerbahce.

En la 2020/21 fue el turno de Leandro Bolmaro, que llegaría a la definición con Barcelona, pero sería derrota por 86 a 81 ante Anadolu Efes. El cordobés aportó 7 puntos en los blaugranas.

La 2021/22 volvió a tener finalista argentino y con derrota. Fue caída de Real Madrid por 58 a 57 ante Anadolu Efes. Allí, Gabriel Deck aportó 5 puntos en los españoles.

 

Temp. Jugador Equipo Resultado
1992/93 Germán Scarone Benetton Treviso Subcampeón
1997/98 Hugo Sconochini Virtus Bologna Campeón
1998/99 Hugo Sconochini Virtus Bologna Subcampeón
2000/01 Emanuel Ginóbili Virtus Bologna Campeón
Fabricio Oberto Baskonia Subcampeón
Luis Scola Baskonia Subcampeón
2001/02 Emanuel Ginóbili Virtus Bologna Subcampeón
Juan Ignacio Sánchez Panathinaikos Campeón
2002/03 Marcelo Nicola Benetton Treviso Subcampeón
2003/04 Carlos Delfino Fortitudo Bologna Subcampeón
Patricio Prato Fortitudo Bologna Subcampeón
2004/05 Pablo Prigioni Baskonia Subcampeón
Luis Scola Baskonia Subcampeón
Roberto Gabini Baskonia Subcampeón
2014/15 Andrés Nocioni Real Madrid Campeón
Facundo Campazzo Real Madrid Campeón
2017/18 Facundo Campazzo Real Madrid Campeón
2020/21 Leandro Bolmaro Barcelona Subcampeón
2021/22 Gabriel Deck Real Madrid Subcampeón

Compartir