Así juega Felipe Minzer, la perla argentina que debutó en ACB
18:55 26/09/2023 | El joven de Gálvez se convirtió en el albiceleste más joven en jugar en la máxima división española y acá te contamos sus características. Hablan Mariano Marcos, Martín Villagrán y Juan Fernández.
La mañana de domingo para el básquet argentino se vio revolucionada por el debut de Felipe Minzer, la joven perla de 16 años que Porfi Fisac decidió mandar al campo para Zaragoza ante Real Madrid. A partir de allí, muchos comenzaron a seguirlo y conocerlo. Por eso consultamos a los últimos entrenadores que tuvo en las selecciones albicelestes.
Mariano Marcos, coordinador de las formativas de CAB expresó: “Es un prospecto más que interesante en el país y lo positivo de Feli además de todo eso y que obviamente tiene un montón de cosas para mejorar, es que es un buen chico, aplicado, que escucha, con ganas de mejorar, con buena familia, que lo acompaña de manera correcta, sin apresurarlo, sin presionarlo, y está en un buen club también que lo está cuidando mucho. Yo estoy en contacto permanente con el coordinador de Zaragoza y la verdad que lo cuidan mucho. Así que, si sigue por este camino, seguro que nos va a brindar algunas alegrías a todos los argentinos”.
Por su lado, Juan Fernández, que condujo a la U16 en la Americup, dijo: “Si bien nos sorprendió a todos que debute con 16 años en una de las ligas más importantes del mundo, me parece que el pibe se prepara y quiere eso, tiene en la cabeza que quiere ser jugador de base. El pibe siempre está dispuesto a todo, escucha, no te hace un gesto de más, está muy bien con los compañeros, es re contrapositivo en ese sentido, siempre tirando para adelante y tácticamente entiende todo”.
Después de haber debutado con Argentina en el Sudamericano U15, a principios del 2023 llegó a Zaragoza y ya dio muestras de su talento en la Americup U16 en Yucatán, con 27 puntos ante Canadá en semifinales y 20 frente a Puerto Rico en el duelo por el tercer puesto. Terminó esa competencia con 11 unidades, 6.3 rebotes y 2.7 asistencias.
Martín Villagrán, su entrenador en la U15 de Argentina y el pasado campus de desarrollo, explicó: “Es un chico con mucha contracción al trabajo, muy disciplinado, que entiende rápido las indicaciones tácticas. Una de sus mayores virtudes todo el tiempo es querer seguir aprendiendo y obviamente es muy buen compañero porque está pendiente es un jugador de equipo y ofensivamente creo que una de sus mayores virtudes es la penetración profunda, el ataque rápido. Defensivamente es muy bueno, sobre todo en el uno contra uno con jugadores de su mismo tamaño y cuando está la ayuda defensiva se mete bien en el bloque defensivo para recuperar balones, es un chico que recupera balones y eso le permite correr el ataque rápido ya sea con el balón o pasando la pelota rápido para correr”.
Agustín Lukac, asistente de la U15 y U16 albicelestes amplió: “Tiene una visión de juego integral, está muy avanzado en lo que es la comprensión del juego, muchísimos recursos técnicos, juega muy bien el pick and roll, los rompimientos hacia los dos lados. Si bien es zurdo siempre tiende a finalizar para la izquierda y tendría que ver un paso adelante en lo que es la filialización hacia el lado derecho. Pero su principal virtud es la fortaleza mental que tiene él todo el tiempo está jugando, no importa el rival que sea, no importa la distancia que sea dentro de la cancha, siempre está disfrutando siempre está disfrutando siempre está riéndose siempre
Obviamente, con 16 años tiene mucho por trabajar y aprender, como agregó Lukac: “En cuanto al tiro, tiene efectividad porque tiene puntería, pero tiene que mejorar la mecánica y la fluidez y la velocidad para poder jugar a para poder desarrollarse en ese nivel”. En esta línea Villagrán dijo que “debe mejorar el tiro de tres puntos y el manejo del dribbling, obviamente la toma de decisiones en el pick and roll central,”.
Para cerrar, Villagrán afirmó que “como persona es excelente y tiene todas las condiciones para seguir creciendo, es alguien muy muy joven y con un biotipo físico muy bueno y sobre todo, obviamente sobre todas las cosas, la cabeza que tiene como dije anteriormente para absorber todo lo que se le transmite, el tema del querer seguir aprendiendo constantemente y su humildad a la hora de escuchar”.
Un joven que tiene todo por delante y que con paciencia y trabajo seguirá con su desarrollo para establecerse en la ACB, con la Selección Argentina esperándolo con los brazos abiertos.
Alejandro Malky / [email protected]
En Twitter: @basquetplus
En Twitter: @alemalky
Notas Relacionadas
Minzer y su debut en la ACB: "Me avisaron un día antes que estaba convocado"
Felipe Minzer, el argentino más joven en debutar en la ACB
Felipe Minzer: “Llevar a Argentina a un Mundial es un orgullo muy grande”
Luis Scola y un enorme gesto con Oveja Hernández
Jabari Parker sobre la NBA: “Es un negocio”
San Lorenzo venció a Gimnasia de La Plata en un amistoso
El quinto anillo de Kobe, el motivo de la creación del Big Three de Miami
Bayern Munich, con Bolmaro, jugará en una cancha con piso de LED
De Diego a Manu: “Estoy orgulloso, agarraste la posta y llevás la bandera”
El Mundial 2023 marcó récords impresionantes para FIBA
Bartzokas: "Hicimos la peor pretemporada que recuerde, pero soy optimista”
Olímpico o Caxias do Sul, ¿quién ganará el Interligas?
-
00:14 | La Fusión se llevó un triunfo claro por 98 a 75 con un enorme parcial de cierre y seis jugadores en doble dígito, con Emi Basabe como goleador con 19 puntos.
-
00:04 | Los chaqueños festejaron en San Luis, mientras que San Isidro ganó en el último segundo en San Francisco y Atlético Pilar lo hizo en casa ante Quilmes.
-
22:49 | Los riojanos triunfaron como visitantes por 70 a 64 ante el equipo de Carlos Duro, con Nico De los Santos como figura con 22 puntos.
-
21:48 | El histórico recinto municipal que utiliza Atenas desde ahora lleva los nombres de aquellos que tanto hicieron festejar a los hinchas en la historia de la Liga Nacional.
-
20:57 | El latino logró el premio al mejor rookie del mes, sorprende con buenos números en el Heat y viene de una familia sumamente competitiva, con su padre y su abuelo como jugadores destacados.
-
20:03 | El hijo de Sergio será el principal del Milrayitas hasta que cierre un reemplazo de Mariano Rodríguez. Un apellido histórico para los de Mar del Plata.
- Campazzo condujo y el Madrid festejó en Grecia
- Panathinaikos cayó en el cierre en su visita a Anadolu Efes
- La AdC informó el calendario de la Liga Nacional en el inicio del 2024
- Austin Reaves, el gran enemigo de Pat Beverley
- Arenas se metió en la discusión entre Wembanyama y Holmgren
- Repasamos los títulos internacionales de los clubes argentinos
- Splitter sobre Scola: “Es un gran ejemplo para mí”
- Santi Scala, determinante en la victoria de Franca
- Vildoza: “Le dije a Victoriano que íbamos a tener revancha”
- In-Season Tournament: Los Pacers y los Pelicans, a la Final Four
- 1 of 6768
- siguiente ›