Los desafíos para los argentinos que jugarán la ACB
17:31 22/09/2023 | Serán diez los albicelestes que jugarán la mejor liga por fuera de la NBA en la 2023-24, todos con objetivos por demostrar.
La temporada 2023-24 de la ACB tendrá a diez argentinos que buscarán ser protagonistas con sus equipos y dar pasos adelante en sus rendimientos. Sin dudas que los grandes referentes son Facundo Campazzo, Gabriel Deck y Nicolás Laprovittola, pero otros pueden dar el paso al frente y destacarse.
El base cordobés tendrá el desafío de demostrar que puede seguir siendo el líder que el Madrid tuvo hasta su ida a la NBA. Comenzó demostrándolo con el MVP de la Supercopa, donde fue el eje y se espera que sea el termómetro de los de Chus Mateo en un año donde pretenden repetir el título de la Euroliga y recuperar el cetro de la ACB.
A su lado estará un Gabriel Deck que hasta su lesión había dado un paso adelante en su rol de referente ofensivo. Ahora, con su socio Campazzo para abastecerlo, apunta a ser una de las armas principales del conjunto Blanco. 9.1 puntos, 4.8 rebotes y 1.6 asistencias, con 46.4% de tres puntos (1.2 lanzamientos por juego lanzados) y 58.9% en dobles, sus números en la 2022-23.
Nico Laprovittola, por su parte, apunta a ser el referente de un Barcelona en reconstrucción. En un equipo que apuntará a mayores transiciones y tiros rápidos, de su mano saldrá mucha de la construcción ofensiva del equipo de Roger Grimau. No por nada será uno de los capitanes del equipo en lo que será su tercera campaña allí, luego de un año sumamente positivo, con 12.54 puntos y un 41.5% de tres puntos, además de 3.8 asistencias de media.
En Gran Canaria habrá una dupla argentina con Nico Brussino y Dylan Bordón. El alero ya está establecido como uno de los referentes, pero deberá encontrar mayor regularidad en un equipo que fluye mucho más cuando él está encendido. Viene de su mejor año, con título en Eurocup y un promedio de 11 puntos, 4.6 rebotes, 2.6 asistencias y 1.1 recuperos, sumado a 45% de larga distancia y 53.7% en dobles. El joven base, por su parte, se metió en el plantel principal a base de personalidad y deberá demostrar que está a la altura de la máxima división española.
Otro que dio el salto fue Juani Marcos, que cumplió su objetivo y jugará la ACB a préstamo en Girona. El base está ante una gran oportunidad de tener minutos en un equipo interesante para desarrollar y mostrar todo su talento. En su segundo año en Lleida en LEB Oro terminó con 11.7 unidades, 3 recobres y 4 pases gol, con un buen 39% de larga distancia. Maxi Fjellerup fue el otro albiceleste en el que confió el equipo que preside Marc Gasol y deberá dar un paso adelante en su regularidad, ya que ya demostró que por físico puede jugar, pero su tiro será otra vez el termómetro que le de mayores o menores minutos (tuvo un 17% la pasada temporada). En su primer año en ACB tuvo 7.3 puntos, 3 rebotes, 1.1 asistencias y 1 recupero en 33 partidos.
Juan Fernández dejó el descendido Fuenlabrada y llegó a un Breogán que ya lo puso como una de sus buenas alternativas. Será un desafío para el joven interno dar un paso al frente en su rendimiento y regularidad para asumir mayores responsabilidades. Viene de promediar 6.4 puntos y 2.9 rebotes.
Juan Pablo Vaulet renovó una vez más con el Manresa y tendrá la chance de seguir creciendo en su rol en un equipo que confía mucho en sus capacidades como definidor en contragolpe y en su oficio como defensor a partir de sus buenas cualidades físicas. En la 2022-23 tuvo promedios de 8 puntos y 4.5 rebotes.
Por último, Fernando Zurbriggen tendrá el desafío de establecerse definitivamente en la rotación activa del Obradoiro, ya como base sustituto. La pasada campaña fue de menor a mayor en su rendimiento y deberá encontrar mayor regularidad, con 4.9 puntos, 1.5 rebotes y 1.5 asistencias en 33 encuentros.
Notas Relacionadas
El Madrid renovó ilusiones y sumó a Campazzo para ir por todo
Los años pasan: los más jóvenes y más veteranos de la ACB
Curiosidades: jugadores más bajos y más altos de la Liga ACB
Los argentinos de la próxima Liga ACB
Vuelve la Liga ACB: aquí están los 18 planteles
Los 10 jugadores determinantes de la Liga ACB
Hernangómez, Campazzo y Parker, los grandes fichajes de la ACB
-
12:16 | Un día como hoy pero del año 2002 T-Mac hacía lo imposible. Jugando para Houston Rockets le daba vuelta un partido que parecía culminado a San Antonio Spurs
-
12:15 | La doble fecha de NBB tuvo presencia argentina en todos los equipos: Corvalán, Solanas, Konsztadt, Orresta y Ríos fueron quienes tuvieron acción
-
10:31 | En medio del desarrollo del In-Season Tournament, la temporada sigue su rumbo. Todos los equipos menos los que jugaron el IST tuvieron acción. Grandes actuaciones y una impactante lesión.
-
08:47 | El equipo de Indiana va en busca de hacer historia, siendo el equipo con menor billetera de la liga buscarán vencer al equipo de las estrellas y los sueldos por las nubes: Los Angeles Lakers.
-
00:23 | El Tatengue le propinó a Comunicaciones su séptima derrota seguida al vencerlo como visitante por 78 a 71, con Nacho Alessio como figura con 25 puntos.
-
23:54 | Unión ganó en Pilar, Racing de Chivilcoy en Pergamino y Gimnasia en Bahía Blanca, en tres juegos apasionantes de la segunda división.
- Independiente tuvo un parcial furioso y se llevó el oro de Junín
- Boca y Quimsa se roban las miradas del sábado de Liga
- Haliburton por Sabonis, el cambio en el que todos ganaron
- Gonzalo Bressan y Mateo Díaz se destacaron en las derrotas de sus equipos
- De la mano de Lapro, Barcelona volvió al triunfo ante Fenerbahce
- Cómo están las negociaciones entre FIBA y Euroliga, según Andreas Zagklis
- Martín Palermo, el optimista del gol y espectador de lujo en Platense
- Eliminación y desconfianza en New Orleans, ¿son líderes Ingram y Zion?
- Bronny James, listo para debutar en la NCAA
- ¿Qué impidió el éxito del dúo Doncic-Porzingis?
- 1 of 6775
- siguiente ›