Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online
Mundial 86

Marcelo Figueras y un recuerdo único: el gol del siglo

20:29 22/06/2016 | Hablamos con el fotográfo más importante de la historia de nuestro básquet, a 30 años del maravilloso gol de Maradona a los ingleses, que él documentó en vivo.

La foto final del segundo gol de Maradona. (Fotos: Marcelo Figueras)

Este miércoles se cumplieron 30 años del increíble gol del siglo: el segundo de Diego Maradona a los ingleses, en el Mundial de México 1986. Así como Víctor Hugo Morales pasó a la historia con el famoso barrilete cósmico, Marcelo Figueras fue el encargado de regalarnos una secuencia fotográfica imborrable, con el paso a paso de la joya de Diego, tomada por él mismo.

A continuación, compartimos una charla con Figueras, toda una referencia en la fotografía deportiva de nuestro país y especialmente, para nuestra Liga Nacional.

- Se cumplen 30 años de aquel maravilloso gol. ¿Qué recuerdos te trae?

. Fue una acción de juego brillante y que jamás se repitió. Fue una tremenda emoción y más aún al escuchar el relato maravilloso de Victor Hugo. Me acuerdo que bajé a la sala de prensa y era tremenda la euforia que se vivía ahí. Juvenal me abraza y me dice, lo tenés, ¿no? Y le digo, si no lo tengo mando el telegrama desde México a la editorial con mi renuncia.

- ¿Te acordás si te fue difícil mantener la concentración cuando Diego empezó a superar ingleses? Porque imagino que un poco el hincha te habrá salido.

. Yo les quería ganar a los ingleses a toda costa. Porque había vivido de cerca el tema Malvinas, por mi trabajo. Eso de que no se mezclaba la política con el deporte, era verso. Pero la concentración la tenés siempre en este trabajo. Cuando estás enfocando con la cámara, vivís el momento que ves a través de la cámara y no te contagia lo que te rodea. Te contagia ni bien bajás la cámara, que es lo que me pasó a mi.

- ¿Y cuándo viste que entró la pelota cómo reaccionaste?

. Cuando Maradona hace el gol y se va a festejar para el otro lado, dejé la cámara y le grité el gol a los ingleses de una manera... se me caían las lágrimas. 

- ¿La de la mano en el primer gol llegaste a agarrarla también?

. Sí. Esa la dejé en El Gráfico. En ese momento no interesaba tanto esa jugada. Después se le dio otra trascendencia a nivel mundial. Pero acá la maravilla del segundo gol borró todo. Lo que logré hacer fotográficamente es un documento maravilloso. Como fotos, son las de abajo, pero las de arriba son un documento porque está toda la secuencia.

- ¿Cuántas fotos tiene la secuencia?

. En realidad son 16 fotos. Yo publiqué y tengo seis o siete, que son las definitivas, porque si no no entraría todo. En realidad desde que Enrique le da el pase en la mitad de la cancha y Diego sale debajo de la sombra de los parlantes, son 16 fotos hasta que la pelota entra.

- ¿Empezaste a fotografiar porque se hace siempre en ese sector, o porque al ser Diego intuías que podía hacer algo importante?

. Normalmente cuando te toca ir a trabajar de arriba, a la platea, cuando la pelota pasa la mitad de la cancha uno intuye que puede llegar a ser una ocasión de gol. Si después se va afuera, mala leche. Pero por suerte en este caso entró y es el gol más maravilloso en la historia del fútbol.

- ¿Es la fotografía a la que más cariño le tenés de las que sacaste por tu profesión?

. La verdad es que me tocaba hacer fútbol porque estaba en El Gráfico, pero yo disfrutaba más haciendo fotos de básquet. Hacía fútbol porque era mi obligación y mi trabajo. Nosotros en la Argentina íbamos siempre a la cancha, te guste o no te guste. Son momentos inolvidables. El momento que Argentina le gana a Uruguay en Puebla y se clasifica, también es inolvidable. La final con Alemania... pero como ese gol no hay. Fue muy lindo ser campeón del mundo, con todos festejando en la sala de prensa, pero la euforia de cómo se le ganó a los ingleses, con ese gol maravilloso, no tiene comparación. Se juntaban una serie de condiciones humanas a cada uno, relacionado a lo que habíamos padecido con la guerra de Malvinas. Entonces justo se dio que nos tocaron estos tipos, se juntaban otros sentimientos.

- Vos habías estado un par de años atrás, en el sur con los soldados.

. Sí. A mi me tocó estar 52 días en el sur. Fui el fotógrafo que más tiempo estuve afuera. Fui por diez días y me comí 52, lejos de mi familia. Son las cosas que tiene esta profesión.

- Antes mencionabas el tema de que te gusta más el básquet. ¿Tenés alguna foto ahí que se pueda comparar con la de Diego o cuál es tu favorita?

. Me quedo con la última que voy a hacer. Amo todas las fotos. Yo siempre que dije que la foto que más me gustaba a mi, es una que le hice a Gastón, uno de mis hijos. Cuando era chico jugaba acá en Wilde y le hice una foto en blanco y negro, que está todo con los pelos revueltos. Esa foto es maravillosa. Pero hay un montón. Algunas son buenas fotos y otros son buenos documentos. Son todas lindas en realidad, porque el básquet es maravilloso. El fútbol también, pero no tanto.
 

La secuencia del gol
 

 

 

 

 

 

 

Juan Estévez / [email protected]
En Twitter: @basquetplus
En Twitter: @JuanEstevez90

 

Compartir

 



Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online