Washington intenta dejar las frustraciones con una imagen renovada: ¿habrá fortuna esta vez?
15:53 06/07/2025 | Desde su última participación en los playoffs de 2021, los Wizards han hecho varios cambios para volver a competir y esta temporada al fin podrían verse frutos.
La reconstrucción de Washington Wizards parece haber encontrado un punto de equilibrio entre presente y futuro. Después de varias temporadas en el fondo de la Conferencia Este, la franquicia capitalina encarará la 2025-26 con una mezcla interesante de experiencia y juventud. Las incorporaciones de CJ McCollum, Khris Middleton y Marcus Smart no solo aportan jerarquía, sino también liderazgo para guiar a promesas como Cam Whitmore, Bub Carrington, Bilal Coulibaly, Alex Sarr y el recién drafteado Tre Johnson.
Whitmore, de apenas 20 años, llega a su Maryland natal con el deseo de despegar tras dos temporadas con poco rodaje en Houston. Su salida de los Rockets se dio en buenos términos y por pedido del propio jugador, quien buscaba un lugar donde tener “una oportunidad real” para desarrollarse. Su arribo, a cambio de dos segundas rondas, puede ser uno de los grandes robos del mercado si logra consolidarse en la rotación de Brian Keefe. En Houston, apenas promedió 16.2 minutos por partido, pero fue eficiente: 10.8 puntos y 3.4 rebotes con un 44.9% en tiros de campo.
Otro punto clave del proyecto es Tre Johnson, elegido en el puesto 6 del Draft tras brillar como tirador en Texas. Con una gran efectividad en triples, el escolta encaja a la perfección en el estilo moderno de la liga. Aunque todavía debe mejorar en la penetración y la distribución, Johnson ofrece un potencial ofensivo valioso en un equipo que ya cuenta con jóvenes perimetrales con buena mano, como Carrington y Sarr, quienes el año pasado rompieron el récord de más triples anotados por rookies en una temporada.
El panorama financiero también es alentador. Pese a tener contratos pesados como los de Middleton y McCollum, todos vencen en el corto plazo, lo que permitirá a Washington tener flexibilidad salarial en los próximos veranos. Con solo 180 millones proyectados en sueldos para esta temporada y una gran cantidad de picks en su poder, el gerente general Will Dawkins está jugando a largo plazo. La inspiración parece clara: seguir los pasos de equipos como Oklahoma City Thunder, que combinaron desarrollo interno con adquisiciones inteligentes.
El desafío estará en encontrar cohesión en un grupo tan diverso. Brian Keefe tendrá que administrar roles, egos y minutos, especialmente si pretende competir desde el arranque. Si los veteranos cumplen su parte y los jóvenes dan el salto, Washington podría cortar la racha de cuatro años sin playoffs. El talento está. La estructura también. Ahora, solo falta que las piezas encajen y la fortuna acompañe.
Notas Relacionadas
Acción NBA: arrancaron las Ligas de Verano con promesas de alto calibre
Matías Dominé y Felipe Minzer, los argentinos que se mostrarán para la NBA
Caldwell-Pope y el momento más insólito de la historia de la NBA
Amor por los colores: los jugadores con más tiempo en cada franquicia de la NBA
Agencia libre NBA: los mejores jugadores aún sin equipo
El draft de la NBA y los argentinos: todos los elegidos
Hannes Steinbach, lo comparan con Dirk y arrancó con todo el Mundial U19
Los jugadores más jóvenes en ganar la NBA
Ben Saraf y Danny Wolf, la dupla israelí que arriba a la NBA
Essengue, ese apellido que conecta a la NBA con el básquet argentino