Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online
Informe

La Selección Argentina de Básquet con Síndrome de Down y un sueño: representar al país en el Open Europeo 2025

16:48 17/04/2025 | Reclutaron a jugadores de todo el país, fueron campeones americanos y ahora van por un reto mayor. Claudio González Johansen, parte del cuerpo técnico, charló con nosotros.

La Selección Argentina de Básquet con Síndrome de Down y el sueño de brillar en Italia (FADASD)

"El deporte siempre es una excusa, ¿no? Y la excusa que tenemos acá es difundir que los pibes con discapacidad intelectual, y en este caso con síndrome de Down, tienen la posibilidad de hacer deporte, de estar en cualquier club como cualquier chico, de hacer amigos y de tener un sentido de pertenencia, como todos nosotros lo hemos tenido cuando ingresamos a un club", este fue un pequeño fragmento de la entrevista que realizamos con Claudio González Johansen, parte del cuerpo técnico de la Selección Argentina de Básquet con Síndrome de Down, que quiere decir presente en el Open Europeo y medirse con los mejores de la categoría.

Antes de comenzar con toda la historia de reclutamiento, las competencias disputadas y la preparación del equipo de cara a este torneo, Claudio nos aclaró cuáles son las adaptaciones que se le realizan al baloncesto para que lo jueguen los deportistas con síndrome de Down:

"Los partidos se juegan en serio, hay antideportiva inclusive. Se juega con un reglamento muy parecido. La única diferencia es que hay aros bajos, similares a los de minibásquet; se juega 4 contra 4, con la pelota número 6 y en 4 tiempos de 6 minutos. Después, lo demás igual. Y se matan a triples."

La Selección pertenece a la FADASD (Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down), y el torneo que se avecina es el Open Europeo. Para conformar este equipo se realizó un trabajo fino de reclutamiento a lo largo del país:

"Cuando nos llegó la invitación del torneo Open, decidimos, como federación, participar. Venimos de un proceso en el que hemos visto más de 130 jugadores con síndrome de Down de todo el país. Estos chicos han sido evaluados a través de los encuentros y torneos que hacemos con la federación. Del cuerpo técnico somos cuatro integrantes: dos que están en la parte física y motriz, y bueno, somos dos que estamos en la parte técnica. Estamos trabajando ahora, después de nueve concentraciones, con los ocho jugadores definitivos. Tenemos dos de La Pampa, de General Pico; uno de Cañada de Gómez; dos de Mar del Plata; uno de Capital Federal; uno de Bellavista, provincia de Buenos Aires; y otro de Capilla del Señor."

El torneo se va a realizar en Italia, más precisamente en el municipio de Ferrara. El equipo debería estar llegando el 15 de junio a tierras europeas y luego enfrentar una semana de competición. Será la primera vez que un equipo sudamericano llega a una instancia como esta. El resto del torneo está conformado por países del calibre de Estados Unidos e Italia, que es el gran campeón invicto.

"Estamos en una etapa recaudatoria, estamos juntando para los pasajes. Pronto nos viene la inscripción y tenemos que terminar de pagar todos los gastos para movilizar a los chicos hasta allá. En total, entre el plantel y el cuerpo técnico, somos 12 y tenemos un costo aproximado de 45 mil dólares, y estamos por la mitad. Está complicado porque estamos sin subsidios, y los aportes que tenemos son gracias al esfuerzo de los amigos y de la gente de la Federación, que es la que se mueve. Tenemos a Mica González (jugadora de Ferro), que se ha hecho como la madrina de nuestro equipo."

Para que el equipo pueda viajar a este torneo, se está buscando recaudar fondos y, aportando 2.500 pesos, te ganás una chance de participar por una de las camisetas donadas por diferentes clubes de primer nivel en Argentina. Entre los equipos que aportaron camisetas firmadas se encuentran: Atenas, Instituto, Independiente de Oliva, Quilmes de Mar del Plata, Peñarol, Riachuelo, Boca y San Lorenzo. Desde la institución se manejan con dos alias: FADASD y FADASD.DOLAR.

"Venimos de concentrar, estuvimos en Río Tercero y, bueno, ahora en General Pico, La Pampa, utilizando los estadios de Independiente y de Pico F.C. Vamos a jugar partidos amistosos contra chicos convencionales."

Estos deportistas que se están preparando para competir son:

  • Tobías Albarenque

  • Agustín Bortolotto

  • Ángelo Fregonese

  • Bautista Hernández

  • Martín Mendiara

  • Lucas Pacheco

  • Tomás Roldán

  • Lucas Unhold

Y el cuerpo técnico está integrado por:

  • Néstor Albarenque

  • Joshua Di Gerónimo

  • Claudio González Johansen

  • Lucas Whelan

Para cerrar la entrevista, Claudio nos dejó uan reflexión:

"Mejorar la calidad de vida de cualquier pibe es lo que está dentro de los sueños de cualquier persona de un club. Y a veces nos olvidamos de los chicos que tienen esta discapacidad."

Francisco Basiglio Godoy/[email protected]
En X: @basquetplus
En X: @Franbasiglio5
 

Compartir

 



Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online