Horizonte celeste y blanco: los mejores proyectos de pivotes del país
13:12 11/06/2017 | Retomamos una sección en la que vamos repasando la actualidad y futuro de los mejores prospectos argentinos, separados por posición.
Continuamos con nuestro horizonte celeste y blanco, informe que se centra en conocer un poco más a los mejores proyectos de nuestro país, analizando su presente y futuro. El repaso incluye a aquellos jugadores nacidos desde 1995 hasta el 2001 y está dividido por posiciones. En este caso, la última entrega: los pivotes.
Para comenzar el informe, no podemos hacerlo por otro nombre que no sea el de Franscico Caffaro, quien no solo es el segundo jugador más alto del grupo (2,12), sino que además el de mayor proyección a futuro. Caffaro, que se está entrenando en la academia NBA de Australia desde hace algunos meses, es quizá el mejor prospecto del básquet argentino. Además de su gran altura posee mucha explosión y un buen lanzamiento de frente al aro. Debe terminar de formarse como jugador, pero herramientas posee de sobra.
El caso más particular es sin dudas el de Daniel Amigo, quien la rompe en la NCAA con los Denver Pioneers. Amigo, de mucha potencia física (2,08), es nacido en 1995 en Estados Unidos, aunque su padre Andrés, es argentino. Lo positivo es que el oriundo de Texas habla muy bien español y ya ha expresado su deseo de representar a Argentina a nivel seleccionado (¿tendrá alguna oportunidad este año?). Pivotes con su tamaño, producción y habilidades no sobran en nuestro país y por eso, su vinculación con su tierra paterna no deja de ser una muy buena noticia.
Siguiendo con los pivotes de mayor altura, nos encontramos con Christian Bihurriet, otro categoría 2000 como Caffaro y con 2,09 de estatura. Bihurriet, actualmente en Olímpico de La Banda, todavía debe mejorar aspectos técnicos y físicos, pero posee una excelente combinación de altura y capacidad atlética. Cerca, en 2,08, aparecen tres pivotes de características muy diferentes: Lautaro Berra (1998), un 4/5 con buen físico y recursos, aunque no tan veloz; Juan Cruz Germano (1999), quizá el defensor más físico e intenso de este grupo; y Agustín Caffaro (1995), hermano mayor de Francisco y con gran potencial por altura y velocidad, aunque tratando de adaptarse a la Liga desde un punto de vista físico.
En términos de recursos, Nicolás Franco (2,04; 1999) es otro de los que se destaca: el interno de Peñarol no es tan alto o atlético, pero sí fuerte, sabe jugar de espaldas y está trabajando un interesante tiro. Un caso similar es el de Martín Flores (2,05; 2000), quien no es tan físico pero sí posee buena mano y capacidad anotadora. Por otro lado, también será interesante seguir el desarrollo de Ramiro Rattero (2,04; 2000), uno de los pivotes de mejor presente, rompiéndola en la LDD (69% de cancha) con Echagüe y ganándose un lugar en la preselección U17.
Los equipos cordobeses de la Liga también aportan sus nombres para el informe, con el gigante Joaquín Lallana (2,16; 1996), Ulises Sangoy (2,06; 2000) y Santigo Stanich (2,06; 1998) de Atenas y el intenso Santiago Bruera (2,06; 1998) de Instituto. Por último, tampoco queremos dejar afuera a Ignacio Amán (2,01; 2001), pivote de Estudiantes de Olavarría y de los distintos seleccionados argentinos, destacándose por su buen trabajo defensivo, más allá de que todavía se espera un estirón más en su estatura.
10 PIVOTES A SEGUIR
|
|||
Agustín Caffaro
|
Boca Juniors
|
2,08
|
1995
|
Daniel Amigo
|
Denver Pioneers
|
2,08
|
1995
|
Joaquín Lallana
|
Atenas
|
2,16
|
1996
|
Lautaro Berra
|
Obras Basket
|
2,08
|
1998
|
Santiago Bruera
|
Instituto
|
2,06
|
1998
|
Nicolás Franco
|
Peñarol
|
2,04
|
1999
|
Juan Cruz Germano
|
Boca Juniors
|
2,08
|
1999
|
Francisco Caffaro
|
Academia NBA (Australia)
|
2,12
|
2000
|
Christian Bihurriet
|
Olímpico
|
2,09
|
2000
|
Ramiro Rattero
|
Echagüe
|
2,04
|
2000
|