Cholo Vázquez: “Lamentablemente hoy Platense llegó a su techo”
13:53 04/07/2025 | Alejandro dejó su cargo en el Calamar luego 16 años en los pasaron de jugar en la liga local de FeBAMBA, hasta la Liga Nacional. En esta nota cuenta los motivos.
Quizás la noticia no hizo tanto ruido pero la salida de Alejandro Vázquez como entrenador de Platense es, quizás, un hecho histórico. El Cholo llevaba 16 años al frente del primer equipo encabezando un proyecto que llevó al Calamar de jugar en la Primera B del torneo de Capital Federal hasta la Liga Nacional. Incluso llegando a disputar torneos internacionales.
Si bien en algunas ocasiones en el pasado había surgido el rumor de una posible salida de Vázquez de Platense, el Cholo seguía al frente del equipo. Pero finalmente Alejandro decidió ponerle un punto a la historia personal con el Calamar. Por el momento y todo parece indicar que solo será un punto y aparte, porque a esta historia parece que les faltan varios capítulos.
El Cholo, que ahora dispone de más tiempo para estar con su familia, en su casa, con sus amigos, habló con Básquet Plus para contar los motivos de su salida, dar detalles de la misma y también para analizar su proceso al frente del primer equipo. Para empezar, comentó: “Hace unos días volví de vacaciones con mi mujer y cuando llegué, le dije ‘fueron las vacaciones más tranquilas de los últimos años’”.
-¿Cómo se dio esta salida?
. No era algo que estaba planeado o pactado. Yo sí ya venía pensando. A fin de año yo le había dicho a Fernando (Wendt). Estaba renegado de todos los años tener un presupuesto bajo y tener que remarla. La verdad que nos fue bastante bien porque de los 5 años, en tres jugamos playoffs. Era renegar, renegar y renegar y quería tomarme un año para descansar de eso.
-Tres años playoffs pero además nunca pelearon por salvarse.
.No, tal cual. Quizás este año fue el más difícil de todos, pero ya cuatro o cinco fechas antes ya estábamos salvados. También fue un año que pensábamos que nos iba a ir mejor de lo que nos fue, pero con todos los quilombos que tuvimos al principio, si bien no es excusa, pero pensábamos que íbamos a terminar más arriba
-El hecho de estos problemas extra deportivos, ¿influyeron para tomar esta decisión?
. No, no. La verdad que si vos me decís ‘¿qué me empujó?’, nosotros por lo general tenemos muchos chicos jóvenes y para mí se me hace más difícil con los jóvenes que con los grandes, por el tema de inculcarle todo el tiempo que se queden a tirar, que se queden a entrenar más y a eso los grandes ya lo tienen medio aceitado y aceptado. Creo yo. Pero no, sinceramente no hubo nada puntual que yo diga ‘por eso no lo hago, o por esto no sigo’, se fueron dando un montón de cosas que me hicieron tomar esta decisión. Pero te vuelvo a repetir, si este año el presupuesto hubiese sido para estar entre los 8 o los 10, hubiese seguido. Eso fue lo más importante de todo.
-¿Cómo lo tomaron en el club?
. No se si fue sorpresivo porque fue bastante hablado. La verdad que hicieron todo lo posible para poder llegar al presupuesto que yo pensaba que era más o menos normal intentar jugar de esa manera. Sé que hicieron un gran esfuerzo pero no pudieron alcanzar ese dinero y me parece lógico no meterse en quilombos de plata. Durante un montón de tiempo hicimos las cosas bien y para mí tampoco tenía sentido entrar en riesgo. El presupuesto que había pedido no era para salir campeón, era para estar entre los 8 o los 10 y tampoco me lo aseguraba, podíamos juntar ese presupuesto y no lograr el objetivo. Por ahí sorprendió un poco, pero no es que pegué un portazo y me fui, la realidad es que lo hablamos un montón.
-Es decir, tu salida es temporal, dejas de dirigir solo por un tiempo, no es que te retiras. ¿O volves al mercado ahora?
. No, voy a descansar ahora. Además yo les di mi palabra que no iba a dirigir, pero si en algún momento se me abre una oportunidad, sí, voy a volver a dirigir.
-Pero no para empezar la temporada.
. No, no, para empezar la temporada no.
-Vas a seguir ligado a Platense como manager.
. Si. Fernando me pidió que no me vaya del club, tengo una muy buena relación con los dirigentes, con todos y como que iba a hacer demasiado ruido entonces.
-El nombre de manager es simbólico digamos.
. Si, si. Voy a dar una mano pero ahí nomás.
-¿Qué balance haces de esta etapa en Platense?
. Creo que el recorrido y todo el proyecto fue buenísimo. Para mí, lamentablemente hoy Platense llegó a su techo porque, como yo le dije a los dirigentes, hasta que no podamos conseguir un presupuesto mejor. Hicimos por demás me parece. El año pasado salimos 8º, el anterior también, llegamos a jugar torneos internacionales dos años. El proyecto en general y el recorrido fue buenísimo, porque fuimos ascendiendo deportivamente sin comprar plazas. Pero en algún momento hay que sentarse y decir ‘este es el momento’ o ‘hasta acá llegamos’, o Platense pudo llegar hasta acá. Ojalá el día de mañana, te digo una pavada, el básquet de Platense sea tan importante como el fútbol, que nunca lo va a ser y el presupuesto sea mucho mejor. Pero yo creo que hoy, está bien claro y está bien que sea así, que el fútbol se lleve casi la totalidad del presupuesto del club. El año que le ganamos a Obras, en la 2023/24, y terminamos octavos, creo que ese es el techo de Platense hoy.
-Igualmente creo que dentro de este proceso de 16 años que llevas vos dentro del club, posicionaron al básquet como el segundo deporte dentro de Platense.
. Si, sin dudas. Al principio fuimos bastante resistidos como en todo club de fútbol. Si vos traes un jugador empiezan a decir que traigan un 9 o un central o un arquero. La realidad es que en ninguna categoría tuvimos presupuestos alocados, siempre fueron más bien normales. Por ahí un poquito más en el TNA, pero hasta ahí nomás. Después la gente fue entendiendo, el segundo o tercer año, cuando ascendimos de la B a la A y el año que jugamos en la cancha de River que salimos campeones y ascendimos al Federal, la gente empezó a apoyar. El básquet empezó a ser un modelo a seguir dentro del club. Fernando Wendt, presidente del básquet en el club, fue el presidente del club y siguió el mismo modelo en el fútbol y ascendieron dos categorías hasta llegar a la A. Ahora todo el mundo, por así decirlo, lo disfruta pero sí, al principio fuimos un poco resistidos.
-También son las cosas importantes del proyecto que a lo mejor no se ven dentro de la cancha de básquet. El hecho de ver las tribunas con gente, con familias, con gente grande.
. Totalmente. Siempre cuando vas a un club de fútbol pensás que es para quilombo, pero la verdad que nunca tuvimos un problema. Si bien la cancha a veces se ponía pesada, se ponía difícil, nunca tuvimos problemas con nadie y todos los años fue creciendo la cantidad de gente que nos venía a ver. Me acuerdo cuando jugamos la final con Olimpo del Federal, la cancha estaba explotada de gente, Fernando me agarró y me dijo ‘esto es lo que nosotros generamos, es lo que yo quería generar. Ganemos o perdamos en la cancha, ya ganamos’. Pero bueno, después se repitió cuando salimos campeones del TNA, los playoffs con Obras. La verdad que año a año la gente nos fue apoyando y cada vez fueron más a la cancha.
-También quizás por eso, que vos decís, del trabajo a pulmón, de darle minutos a los chicos del club, de sentirse representados con lo que ven en la cancha, no es solamente vienen dos o tres del fútbol a hacer bardo y nada más.
. No no, claro. La gente del fútbol no venía a la cancha. Yo le decía a Fernando que lo más importante que pudo pasar y que generamos fue, yo quizás tenga que ver indirectamente pero no directamente, cuando llegué al club en 2009 había 5 premini y 5 mini, como para darte un número. No había cantidad de chicos para las inferiores. Hoy tenemos más de 100 pibes entre premini y mini, dos tiras de inferiores, ahora se sumó el femenino con un montón de nenas. Ahora el básquet se superpobló. De hecho ahora no tenemos cancha para entrenar, pero bueno, es preferible eso.
-Cuando empezaron de nuevo con el básquet la cancha estaba casi abandonada, ¿no?
. Si, si. Era la cancha de baldosa todavía. Creo que se hizo algo muy importante y ahora todos están pendientes de la liga, cuando jugamos, dónde jugamos, si ganamos, si perdemos. Y lo que vos decías recién, toda la gente que va a la cancha son todas familias, no hay barra bravas, son los papás de los chicos, gente del básquet de Capital Federal.
-Con respecto a esto que decís de las formativas, tal como comentas, vos no tenés que ver directamente pero sí indirectamente porque es una cascada de lo que se ve arriba, porque es un espejo. Porque no es que se desarmó un club de la zona, como Unión Florida, Centro Galicia, los chicos van, eligen ir ahí y están las otras opciones también.
. Si, claro. Fue paulatino. Tampoco fue que como jugamos la Liga hubo un boom. La verdad que todos los años hay 10 o 15 pibes nuevos. Este año si hubiésemos querido, yo dije que no, podríamos haber tenido tres tiras pero ya no daba para más. Estamos alquilando otra cancha para que puedan entrenar y ya era un quilombo. La verdad que eso fue un crecimiento exponencial y es preferible tener el quilombo de no tener para entrenar en vez de no tener los jugadores.
-Cuando arrancaste, hace mucho tiempo, ¿alguna vez pensaste en esto? ¿en estar peleando un TNA, un Federal?
. No, no. Para nada la verdad. Venía de dirigir a Banco Nación en la Liga B, cuando estaba la Liga B, me llamó Fernando y le dije que si porque yo soy hincha de Platense. Pero bueno, después en los 2 o 3 meses que tuve entre que arreglé y empecé a entrenar, los otros entrenadores me decían ‘te vas a volver loco’, ‘es un quilombo’, ‘está todo hecho mierda’. La verdad que al principio fue difícil pero en ningún momento se me cruzó por la cabeza llegar a jugar la Liga. Es más, el año que ascendimos, habíamos salido campeones de Primera A de Capital jugando en la cancha de River, después venía el Federal y dije, ‘hasta acá llegamos, el club no tiene chances de jugar el Federal’. A partir de ahí, todos los años era ‘este es el último, este es el último’. Cuando ascendimos al TNA dije ‘no hay chances de jugar el TNA’, cuando salimos campeones del TNA pensé ‘a la Liga no la vamos a jugar ni en pedo porque el club no va a poder’, y se pudo. Así que, la verdad, si vos me preguntas si soñé esto, no, nunca. Jamás lo soñé, nunca lo imaginé, no fue un objetivo. Se fue dando y el camino fue yendo y fluyendo, y llegamos. Así fue.
-¿En algún momento de este tiempo, desde que decidiste alejarte o antes incluso, te pusiste a pensar en todo lo que pasó durante este proceso?
. Siempre te ponés a pensar y haces un balance, un resumen. No quiero hablar bien de mi porque no corresponde, pero la verdad que no creo que haya pasado, no me acuerdo por lo menos en este último tiempo que otro club haya hecho algo más o menos parecido. Pero bueno, uno trabaja para eso. Estoy feliz, estoy orgulloso de todo lo que hicimos. Me dejaron laburar. Casi siempre, en el buen sentido, hice lo que quise. Más allá de que un montón de veces renegué, más de una vez tuve que limpiar el piso de la cancha pero no me importa porque Platense es mi casa. Pero si, soy consciente de todo lo que logramos, soy consciente de que Platense está hace seis años y quizás en algún momento nadie se lo imaginaba. Pero también soy consciente de que hoy por hoy quizás sea muy difícil mejorar esta situación y mi cabeza necesitaba o mejorar o descansar. La moneda cayó para el lado de descansar.
-¿Te contactaron jugadores o pares después que decidiste salir de Platense?
. Si, me hablaron, hablé con algunos. Creo que eso es lo más gratificante de todo. Porque la gente es hincha, cuando te va bien está todo bien, pero cuando te va mal enseguida pasas a ser el más boludo. Creo que acá lo que te queda es el reconocimiento de los jugadores, de los dirigentes, de los entrenadores. También me llamaron un montón de entrenadores, más de la vieja escuela que de la nueva. Me sentí bastante reconocido. Pero igual, para mí lo más reconfortante fue los llamados y los mensajes de los jugadores.
-Se podría decir que hoy es tu primer domingo como desempleado.
. La verdad que si (risas). El domingo pasado todavía era entrenador y estábamos armando el supuesto equipo para la próxima temporada. El martes a la noche fue cuando decidimos que yo no seguía por el tema del presupuesto. Así que se puede decir que es el primer domingo que estoy desocupado después de 17 años.
-¿Ahora qué vas a hacer?
. Voy a estar en el club. Voy a ayudar a armar el equipo. Mi hijo juega en el club. A ver, Platense es mi casa. Si yo no estoy en mi casa, estoy en el club. Antes estaba las 24 horas, quizás ahora esté 17 (risas).
-Vas a tener tiempo de hacer los mandados, los asados el domingo.
. Vos te reís pero eso es algo que, por ahí muchos lo entienden, pero yo, por ejemplo, ahora disfruto de llevar a mi hijo al colegio, de poder ir a ver un entrenamiento, cosas que antes no podía hacerlo. Perderme un montón de cosas, de eventos, de fiestas. No reniego porque es lo que a mí me gusta, pero bueno, pasó y ahora disfruto de estas cosas que son simples pero por ahí no las podes hacer. El tema es de qué vamos a hablar ahora porque acá en casa era todo el tiempo, el 90% era el equipo, el equipo, el equipo, quien juega, cuando juega, quién tiene que ganar, quién tiene que perder.
-Ya nos vas a tener la excusa del malhumor por la pelea en el entrenamiento, el partido perdido.
. No, ya no (risas). Me peleé con Flor en el entrenamiento por esto por esto y por esto. Voy a disfrutar de la familia, de mi casa, de los amigos que a veces también quedan rezagados.
Federico Radulovich / [email protected]
En X: @basquetplus
En X: @FRadulovich
Notas Relacionadas
Comunicado oficial sobre la venta de plazas en la Liga A y Liga Argentina
Thiago Sucatzky y un partido histórico: 15 asistencias, la máxima en el U19
Javier Saiz: “Ganamos un partido de visitante, es lo que buscábamos”
Pérez: “Tenemos mucho margen para mejorar cosas"
De la mano de Kropp y Sucatzky, Argentina fue contundente ante Camerún
Tras 16 años al mando: el Cholo Vázquez dejó de ser el entrenador de Platense
Boca reaccionó a tiempo en casa para igualar la final ante Instituto
La última vez que un visitante ganó el primer partido de la final, nació una dinastía
LeBron James, un habitual compañero de los pick 1 del draft
Amor por los colores: los jugadores con más tiempo en cada franquicia de la NBA
Santa Fe y una racha interminable en los campeones de la Liga Nacional
Videos Relacionados
Play
Mirá la destacada tarea de Tyler Kropp contra Camerún
Play
Thiago Sucatzky repartió 15 asistencias contra Camerún: mirá todas acá
Play
Reviví los mejores momentos del juego 2 de las finales entre Boca e Instituto
Play
Javier Saiz: "Lo dominamos en gran parte pero no lo pudimos cerrar"
Play
Gonzalo Pérez: "Tenemos mucho por mejorar"