Mauro Polla: "El orgullo que sentimos por estos chicos es muy grande"
16:09 02/07/2025 | Charlamos con el entrenador de Argentina luego de la derrota ante Eslovenia del Mundial U19. Remarcó los puntos altos y bajos de este equipo en el torneo.
Argentina quedó afuera de los cuartos de final del Mundial U19 luego de caer ante Eslovenia por 81 a 80. Tuvimos la posibilidad de hablar con Mauro Polla, el entrenador del elenco albiceleste que contó las sensaciones después del encuentro, recordó el proceso y hasta explicó algunas similitudes y diferencias entre esta camada y la del 2023.
- Primero quería consultarte por las sensaciones del partido de hoy, donde Argentina estuvo a nada de llevarse el pase a cuartos y terminó cayendo por un punto.
. El equipo está haciendo un gran torneo y, más allá de la derrota de hoy, el orgullo que sentimos por estos chicos realmente es muy grande. Estamos en un nivel defensivo tremendo y, de a ratos, ofensivamente lo hacemos bien, pero sabemos que la calidad de los rivales que estamos enfrentando no te permite errores, por ejemplo, errar 13 tiros libres en un partido. Pero no dudo de que vamos a responder al golpe y vamos a seguir jugando con la misma cara.
- ¿Cómo estaba el ánimo de los chicos después del partido? Imagino tristeza, pero vi un posteo de Felipe Minzer en redes sociales como de unión del grupo, de motivación dentro de la derrota.
. No vi nada de redes. Después de finalizado el partido, nos juntamos en el vestuario y estábamos todos muy mal. Se habló lo que se pudo, porque yo también estaba en ese modo. Hicimos el almuerzo, después hora de descanso y no los volví a ver. Nos abrazamos en su momento, al finalizar el juego. Ahora, en un rato, haremos una reunión antes de acostarnos para resetear y volver a enfrentar lo que queda con la misma intensidad con la que lo estábamos haciendo, porque es un Mundial y la camiseta que tenemos puesta así lo requiere. Y creo que lo estábamos haciendo muy bien.
- ¿Qué cosas rescatás como positivas y qué creés que hay que ajustar? Más allá de lo puntual, como los tiros libres, ¿qué ajustes más generales pueden servir para el futuro?
- Si es a futuro, es indispensable el laburo físico. Gran parte del mérito defensivo que estamos teniendo es por el esfuerzo que hacen los jugadores para suplir esa gran desventaja de kilos, de masa muscular, de atleticismo, de capacidad de salto que tienen los rivales. Y lo estamos viendo con todos los equipos, no solo con nosotros. Quizás hoy Eslovenia no tenía muchos más centímetros que Argentina, pero veías que ellos se preparaban para cada choque de forma mucho más natural, lo sufrían menos. Si pensamos a futuro, el trabajo físico es clave. Y después, obviamente, la eficacia, ya sea en lanzamientos de tres, libres, media distancia, cualquier situación.
- Estuviste en el Mundial 2023. ¿Encontrás diferencias con respecto a esta selección? No por comparar si es mejor o peor, sino en estilo, funcionamiento, proceso.
- Sí, hay diferencias. La principal es que a aquel grupo lo conocí 15 días antes de ir al Mundial. Era mi primera experiencia con el equipo y no conocía a los jugadores personalmente. Con estos chicos ya llevamos un proceso de tres años, nos conocemos mucho, sabemos las buenas, las malas, las caras, todo. Y eso nos da un plus, lo estamos viendo en la cancha. Para encontrar un factor común, es inevitable no hablar de que uno de los goleadores del Mundial hoy es Tyler (Kropp), y en aquel momento Aaliya también tuvo un protagonismo muy importante. En cuanto a la forma de jugar, intentamos pregonar lo mismo, pero este equipo es mucho más intenso defensivamente. Quizás el otro tenía un goleo más repartido, más recursos ofensivos. Pero sin ánimo de comparar, los dos procesos fueron muy importantes: el de 2023 logró un quinto puesto muy meritorio y este, por la calidad con la que están enfrentando cada juego y por el nivel que están mostrando, también lo es.
-¿Qué notabas en el punto de partida de este proceso que hoy sí se logró mejorar? ¿Qué faltaba en 2023 que ahora sí se ve?
- Cuando iniciamos en 2023 con el Sudamericano, no jugaba Tyler. Ese año, los rivales importantes, aunque no del nivel de los europeos, nos neutralizaban bastante bien a nuestros jugadores en la pintura y el protagonismo ofensivo era casi todo del perímetro: Fernández Lang (que ahora no pudo jugar por lesión), Felipe Minzer y otros chicos. Luego, el equipo fue teniendo algunas variantes para la Americup 2024 y, quizás, menos variantes para este Mundial. Pero nos vimos potenciados ofensivamente por la llegada de Tyler, y también por otros jugadores que, aunque eran parte del proceso, no habían estado en todos los torneos. Además, pudimos suplantar a Tomás Fernández Lang, que era una ficha puesta en este equipo, con promedios de 22 minutos y siendo titular. Creo que todos, en mayor o menor medida, fueron creciendo y evolucionando.
- Ya pensando en lo que queda, ¿qué importancia tiene seguir escalando posiciones en la reclasificación?
- Queremos ganar cada juego. Desde que llegamos, la idea fue prepararnos sin especular. Sabíamos que no hay mañana, nunca cuidamos piernas ni reservamos pensando en el juego siguiente. Si nos tocaba jugar cuartos de final o el puesto que sea, contra quien sea, la mentalidad era la misma: resetear y volver con todo. Lógicamente, queríamos y sabíamos que podíamos jugar entre los ocho de arriba, que nos merecíamos esa chance. Pero el torneo te pone en tu lugar. Así como le ganamos a una potencia, esta vez no pudimos. Por un punto, jugaremos del 9 al 16, pero vamos a seguir dando el máximo para dejar esta camiseta lo más alto posible.
Francisco Basiglio Godoy/[email protected]
En X: @basquetplus
En X: @Franbasiglio5
Notas Relacionadas
Tyler Kropp dominó el grupo del Mundial U19: números a lo Pichi Campana
Mundial U19: Argentina se pegó y le ganó a Malí para ir fuerte a 8vos
Los internos, la buena apuesta de Argentina U19 de cara al futuro
Tradición familiar: los Sucatzky y las victorias importantes en el Mundial U19
Argentina y sus enfrentamientos contra los europeos en el Mundial U19
Los doble-doble de Argentina en la historia del Mundial U19
Hannes Steinbach, lo comparan con Dirk y arrancó con todo el Mundial U19
Jordania decidió no jugar el partido contra Israel en el Mundial U19