Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online
NBA

La conspiración que sacude al básquet mundial: favores entre Mavs y NBA

08:45 13/05/2025 | Dallas es ahora el epicentro de lo extraño. Primero mandan a su estrella al mayor mercado de la Liga y luego con 1.8% de chances ganan la lotería por Cooper Flagg. ¿Casualidad o negocio?

Nico Harrison, Cooper Flagg, Luka Doncic, Adam Silver y una gran conspiración

El mundo naranja vio otro giro inesperado que protagonizó, una vez más, Dallas Mavericks. Apenas tres meses después de traspasar a Luka Doncic, su figura y emblema, a Los Angeles Lakers, la franquicia texana desafió todas las probabilidades y se quedó con el primer pick del draft, a pesar de contar con apenas un 1.8% de chances. El premio: Cooper Flagg, el joven prodigio de Duke, llamado a ser el nuevo rostro de la Liga y la esperanza de reconstrucción para una franquicia que parecía condenada al ostracismo tras la salida de su estrella.

La situación de Dallas es tan atípica como polémica. El equipo venía de una temporada para el olvido, marcada por el traspaso de Doncic -una operación que muchos aún no logran entender- y una seguidilla de lesiones que lo dejó fuera de los playoffs. El golpe para los fanáticos fue durísimo, y la dirigencia, encabezada por el general manager Nico Harrison y el CEO Rick Welts, quedó bajo fuego cruzado. Pero la fortuna cambió de manera abrupta en la lotería: los Mavs saltaron del 11° lugar al 1°, la mayor escalada en la historia del sorteo, y con ello se aseguraron al prospecto más codiciado del draft.

El trasfondo de este milagro deportivo alimentó de inmediato las teorías conspirativas. En redes sociales y foros especializados, la sospecha se instaló: ¿fue un simple golpe de suerte o hubo algo más? Muchos usuarios sugirieron que la NBA “compensó” a Dallas por enviar a Doncic a los Lakers, el mercado más grande y mediático de la Liga, a cambio de garantizarle el pick número uno. Los argumentos se repitieron: la Liga necesitaba revitalizar a los Lakers en el ocaso de LeBron James y, al mismo tiempo, evitar la desbandada de fanáticos en Dallas tras la traumática salida de su ídolo. El tema “Rigged” (amañado) fue tendencia global y la incredulidad se apoderó de buena parte del público.

No es la primera vez que la NBA queda bajo sospecha en el sorteo del draft. El antecedente más recordado es el de 1985, cuando New York Knicks ganó el derecho a elegir a Patrick Ewing, en una lotería que aún hoy es objeto de debate. Más cerca en el tiempo, Cleveland Cavaliers ganó el sorteo en 2014 con apenas 1.7% de chances, y Chicago Bulls hizo lo propio en 2008 con Derrick Rose. El caso de Orlando en 1993, con solo 1.5% de probabilidades, también alimentó el mito de la “mano negra” en la NBA.

Repitiendo la característica de una compensación después de un traspaso pesado, este caso recuerda a los de New Orleans. En 2011, cuando todavía eran Hornets, traspasaron a Chris Paul rumbo a los Clippers, luego de que la Liga betara el movimiento rumbo a los Lakers, para el siguiente año, fueron primeros en el draft y se quedaron al gran favorito, Anthony Davis. El nombre de la ceja también sería polémica años luego, cuando en 2019 fue traspasado a los Lakers y ese mismo año lo ya nombrados Pelicans consiguieron el 1er pick para quedarse con otra súper estrella universitaria, Zion Williamson.

La propia historia de Dallas en la lotería era, hasta este lunes, una seguidilla de frustraciones. En 16 participaciones previas, los Mavs nunca habían mejorado su posición inicial y, en la mayoría, terminaron peor de lo esperado. El salto de este año, entonces, rompe con toda lógica y refuerza la idea de que lo sucedido es, cuanto menos, extraordinario.

Ante el vendaval de rumores, el CEO de los Mavericks, Rick Welts, salió al cruce. “Estoy en esto desde hace 40 años, fui el encargado de la primera lotería en 1985 y desde entonces escucho historias de conspiraciones. Esto es muy surrealista, personalmente”, afirmó Welts, que intentó transmitir calma y confianza en la transparencia del proceso. “Lo que pasó hoy es inimaginable. Estoy feliz por los fanáticos, porque fue un año tumultuoso y emocional. Si algo puede devolver la fe y la pasión, es la emoción de tener el pick uno”.

Mientras Dallas celebra y la NBA intenta apagar el incendio mediático, la pregunta sigue flotando en el aire: ¿fue todo simple azar o el negocio más grande del deporte mundial encontró una nueva vuelta de tuerca?

Pablo Catalá / [email protected] 
En Twitter@basquetplus 

 

Compartir

 



Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online