Las claves del Juego 1: el análisis de Juan Varas
19:24 02/07/2025 | El entrenador invitado como analista de Básquet Plus de estas finales de la Liga nos cuenta cuáles fueron los puntos decisivos del primer choque.
Más allá de la demora en el arranque por la rotura del tablero, cuando empezó el partido de vio a un Boca con mucha decisión en esos primeros minutos, sacando una diferencia rápida de 9-0, con Vildoza y Scala como manejadores de balón, llegando a tiros volados o en bandeja, cerca del cesto, o descargas para tiros abiertos. Eso duró 2 minutos.
Instituto, desde ahí, con sus armas de siempre, con mucho ritmo, empezó a meterse en juego y, desde la dinámica defensiva y la intensidad de Leandro Vildoza en la primera línea, empezó a generar lo que para mí fue la clave de la victoria, porque de esa defensa, Boca perdió su fluidez ofensiva y, por sobre todas las cosas, perdió posibilidades de lanzamiento a partir de muchísimas pérdidas.
De aquel 9-0 se pasó, tras un parcial de 22-5, tomando el control del score Instituto (14-22). Y tener en cuenta que durante ese parcial Instituto tomó varios tiros a pie firme con baja efectividad de tres puntos y 4 libres errados. Así y todo, la tónica del juego había cambiado.
Victoriano decidió arrancar con Negrete sobre Scala y Copello en la banca y creo que, cuando empezaron las rotaciones, el ingreso de Aaliya fue el factor clave. Así como Leandro Vildoza dominó el ritmo defensivo de su equipo, en Aaliya encontraron la verticalidad para poder anotar de distintas formas, porque lo hizo de 3 puntos, tras rebote ofensivo, en uno contra uno y cayendo.
Instituto se fue al entretiempo dominando, metiendo 40 puntos, con varias manos anotadores, y con Boca trabado, perdiendo 12 pelotas contra una sola de su rival. Desde lo táctico, fue interesante que ambos entrenadores no solo usaron la acción de pick and roll con sus pivotes, sino que intentaron abrir la cancha con Piñero, para hacer el pop y atacar la regla de step de Instituto, que por su lado, con Aaliya como cuatro, lastimó muchísimo en la caída.
Desde lo táctico también, la formación Holt-Aaliya, a Instituto le permite tener variedad de defensas. Pueden hacer el step o entrar en cambios como lo hicieron, sintiéndose cómodos. Le pasaron la responsabilidad a Boca para que generara juego y Boca no pudo.
Cuando todos suponíamos que volviendo de los vestuarios Boca cambiaría la dinámica del juego, eso no pasó. Boca siguió con muchísimos problemas ofensivos e Instituto se fue 23 puntos arriba. Instituto era un equipo con mucha energía, mucha concentración, y que además castigaba la quietud y falta de respuestas ofensivas de su contrario.
Luego, como era de esperar, Boca pudo achicar un poco el tanteador por su jerarquía individual, pero la sensación de dominio de Instituto estuvo siempre. Destaco que el entrenador de Boca probó en los últimos 5 minutos con una defensa zonal, algo que quizá vuelva a usar más temprano como variante. Igualmente, el problema de Boca fue ofensivo. Esa zona fue más una búsqueda de un cambio de energía y de ritmo que un problema defensivo.
Imagino un juego dos con algunos ajustes, intuyo la posibilidad de que Boca pueda jugar don doble cuatro, sin pivote, más apoyado en el perímetro, para equiparse en energía o que busque profundizar con sus pivotes. También que Instituto va a seguir con esa línea de agresividad, porque eso le provocó muchas pérdidas a Boca, que tiró muchos menos lanzamientos que Instituto por eso.
La defensa sobre Pepe Vildoza
Fue bastante clara: un step largo con mucha presión del jugador perimetral y el hombre grande obligando a que Vildoza pierda verticalidad. Me sorprendió que en muchos momentos fue una acción de dos contra dos, ya que Instituto no congestionó la pintura. Y Boca no pudo castigarlo, porque Ibargüen comenzó con muchas pérdidas e Instituto tomó confianza en ese riesgo. Esa defensa larga sobre Vildoza no la hizo solo con el pivote. También cuando Boca jugó esa situación con su cuatro, Instituto siguió atrapando, frenando a Vildoza, aunque eso implicara llegar un poco tarde a la rotación con Giorgetti o Piñero. Está claro que el plan fue sacarle la pelota de las manos a Vildoza lo más rápido posible.
Juan Pablo Varas
Entrenador de Regatas Corrientes en la 2024/25
Notas Relacionadas
Los Lakers tienen pivote: llega Deandre Ayton
Agustín Caffaro regresa a la Liga de la mano de Independiente
Aaliya-Negrete, la dupla que revolucionó la Bombonerita
Leandro Vildoza: “Hicimos un buen trabajo y esperamos repetirlo el jueves”
Mauro Polla: "El orgullo que sentimos por estos chicos es muy grande"
Gonzalo Pérez: "No jugamos bien al básquet, Instituto nos sacó de línea"
Instituto y el momento ideal para cortar una mala racha
Lucas Victoriano y un gran juego 1: "Es todo mérito de los jugadores"
Negrete y un debut soñado en finales: "Lo tomé como un partido más"
Instituto se sacó toda la mufa y dio un golpe de autoridad ante Boca
La final de la Liga: los datos que no podés perderte
Arranca Boca-Instituto, la final esperada: duelo, historia y mucha pasión
Juan Varas, analista de las finales de la Liga para Básquet Plus: capítulo 0