Americup U18

Mauro Polla analizó al U18: “Es una camada alta, con buen biotipo”

20:18 24/05/2024 | El entrenador de la Selección Argentina palpitó el torneo que se jugará en Obras y dio su visión sobre la camada y todo lo que tiene por delante.

Polla viene de dirigir a la U19 en el Mundial 2023 (CAB)

La Selección Argentina U18 comenzó esta semana sus entrenamientos de cara al FIBA Américas que se jugará entre el 3 y el 9 de junio en Obras. En este sentido, Mauro Polla está al frente de una camada interesante, que viene de un Oro en el Sudamericano U17 y va por una clasificación al Mundial U19.

-¿Cómo arrancaron estas semanas, sabiendo que tienen poco menos de 15 días para el torneo?

. La preparación es tranquila por el torneo, ya que por ahí son menos días. Algunos chicos inclusive aún no nos llegaron, pero con la gran mayoría, la verdad que son prácticas intensas, muy buenas, y al tener como un punto de partida lo que hicimos en el Sudamericano el año pasado, porque son muchos de los chicos que ya estuvieron, es como que ya comenzamos con algo construido y laburamos a partir de lo que habíamos dejado. Así que realmente muy contento.

-¿Cómo analizás esta camada? Viene de un Oro en el Sudamericano, con varios buenos jugadores, tres que dan un año de ventaja.

. Sí, inclusive los chicos de 2007 son piezas importantes en el andamiaje del equipo. Pero es una camada alta, una camada con buen biotipo, más allá de los centímetros. Son chicos atléticos, chicos que juegan arriba del aro, y con guardias que, bueno, en la medida de lo posible también son creadores de juego. Contento con el rendimiento que están teniendo, por lo que fueron algunos juegos y obviamente lo que están haciendo en las prácticas muestran que es un equipo con proyección.

-¿En qué enfocás esta preparación? Como decías, que es distinta, que ha sido un poco menor en tiempo, pero que la mayoría ya se conocen de otras concentraciones y del Sudamericano.

. Sabemos que el nivel del torneo es superior a lo que fue el Sudamericano. Por lo tanto, hay muchas variantes defensivas que no habíamos tenido en cuenta en el Sudamericano, o que nos las requería el torneo. Ya tenemos que empezar a trabajar, pulir detalles de muchas cosas que hicimos, y quizás mirándolo por video, uno cree que lo podemos hacer mejor. Y ofensivamente explotar más nuestros recursos. Creo que la vara de los rivales es bastante más alta que la del Sudamericano.

-¿Cómo analizás un grupo en el que te toca? Tienen a Estados Unidos y Brasil en las dos primeras fechas, y un rival por ahí un tanto desconocido como Belice, que clasificó por primera vez.

.Es tal cual como decís. Una potencia, un equipo que siempre está a la altura nuestra, como es Brasil, que los últimos años inclusive nos cuesta mucho ganarle, y un desconocido Belice. Sabemos que este torneo, creo yo, está dividido en tres fases. Primero es la instancia de grupo, donde son tres partidos que te van a ubicar, digamos para no elegir, pero te va a tocar un cruce del día viernes, que es la segunda instancia, y es la más importante. Porque este torneo, al brindar cuatro plazas para el Mundial, te obliga a ganar el día viernes. Sea como sea que te haya ido en el grupo, ese partido es desencadenante lo que va a pasar con tu futuro. Una vez que podamos ganar ese juego, bueno, uno ya enfoca en lo que sería semifinal y final. Por lo tanto el grupo obviamente que es partido a partido, intentando ganar cada juego. Pero bueno, sabemos que eso es un reacomodamiento que surge para el día viernes.

- Pensando en lo que son los grupos, ¿te parece mejor enfrentarlos ahora a estos dos primeros rivales? En el sentido de por ahí de la presión o de sacarse los nervios de cara al cruce de cuartos de final.

. Como no es algo que podamos elegir, es lo que tocó, sea uno o sea otro, lo único que hacemos es buscar el lado positivo de lo que tocó y hacer la preparación de cada juego pensando en lo que nos tocó. Tenemos que verlo más arriba del grupo para enfrentar al rival supuestamente menos fuerte del otro grupo. Pero no entramos en la disyuntiva de ver si no hubiese tocado otro o si esquivamos a este o aquel. Así que vamos por ahí.

-¿Cuál va a ser la identidad del juego? ¿Qué es lo que buscas con el equipo? Hablabas de talla, hablabas de tamaño también, de varios de los 2007 que van a tener un papel importante.

. Es un equipo intenso. Lo mostró el Sudamericano y lo estamos reforzando ahora y vamos a ser un equipo intenso que obviamente tiene una defensa en todo el campo como arma más importante defensivamente. Y después a partir de asegurar el rebote defensivo, que es algo que nos costó en el Sudamericano y que esperemos reforzar sabiendo que hoy la medida es otra. Podemos tener un juego rápido de altas posesiones, pero a su vez con cantidad de pases. Por ahí es una edad temprana como para tomar todas las decisiones de pocos segundos en ofensivas. Por lo tanto, si bien tenemos jugadores desequilibrantes, no tenemos un jugador que le demos la pelota y se encargue hace 40 puntos, no queremos tampoco eso. Por lo tanto, sí que es un equipo que se va a prestar la pelota y elegir qué tiro tomar.

- Teniendo ya la experiencia del U19 con muchos chicos que estaban afuera también, esta camada es de las primeras que toman que ya tiene desde U15 un par de jugadores ya jugando en el exterior. ¿Cómo analizás esto en lo que es la conformación del equipo con jugadores que no vienen tanto de la escuela argentina en el sentido de los años que llevan afuera jugando en inferiores?

. Se nota bastante a la hora de juntarnos. Se nota cuál es el chico del exterior del que hoy en día sigue trabajando en Argentina. Se nota cuál es el que hace un par de años juega en Europa, Estados Unidos. Y ni hablar que se nota el chico que no conoce Argentina directamente, como Tyler (Kropp) y Alonso (Easterling). Ellos están haciendo un gran esfuerzo en su adaptación. Primero el grupo. Tyler quizás ya jugó un FIBA Américas para Argentina. Tiene otro tipo de juego que lo lleva a adaptarse al instante. Pero bueno, todos intentamos que dentro y fuera se sientan realmente cómodos. Ellos están super contentos y agradecidos de tener esta posibilidad. Y quieren vestir la camiseta como cualquiera que haya nacido en la Avenida 9 de Julio. Así que intentando lograr el mejor equipo posible. Sean ellos los que queden atrás o no, buscando lo mejor para el equipo.

- Pensando en lo parejo que se prevé que va a ser este torneo, ¿qué tan importante es la localía?

. Lo vamos a ir descubriendo partido a partido. Creo que tanto todo el equipo como yo, al menos como entrenador, es la primera vez que vamos a representar nuestra camiseta en nuestro país. Con nuestra gente, con nuestras familias, amigos. Sin duda que será algo muy productivo. Y esperemos que los chicos sobre todo puedan manejar esa ansiedad. Y que realmente lo puedan transformar en algo que ellos se lleven más al disfrute. Y poder disfrutar de jugar con su gente y que no sea una presión extra para ellos.

- ¿Con qué te irías conforme?, sacando obviamente el resultado, que sería la clasificación al Mundial.

. Si sacamos el resultado, que es muy importante para que los chicos tengan continuidad y pueda haber otros procesos de selección a su edad que clasifican para poder jugar al Mundial 2025. Pero sacando el resultado, uno quiere que en cada práctica ellos se intenten ganar lugar, intenten mejorar y crecer día a día. Lo están logrando, por más que va un tercio de lo que es el proceso. Llevamos una semana ahí, nos quedan dos más por delante, una de competencia. Creo que, si los chicos mantienen este nivel de intensidad en las prácticas y un poco de concentración, ya es un punto a favor, ya es algo productivo para todos, para ellos, para nosotros, porque se van a ir mejores. Pero bueno, sin perder de vista que estamos preparando una competencia que otorga cuatro plazas y que obviamente queremos una para poder jugar al Mundial el año que viene.

Alejandro Malky / [email protected]
En Twitter: @basquetplus
En Twitter: @alemalky

Compartir