Pichi Campana y la súper temporada que lo llevó a los ojos de la NBA
19:52 09/05/2025 | El tremendo año del cordobés en River durante la temporada de 1990 le valió una prueba con los Nets directo desde la Liga.
Pichi Campana tuvo años monstruosos en la Liga Nacional, pero quizás ninguno como la temporada corta de 1990, en la previa del Mundial que se jugó en Argentina. Y ello lo llevó a una prueba impensada para esa época en la NBA de la mano de New Jersey Nets.
El escolta jugó ese año en la Liga corta 26 partidos, anotando 1148 puntos, con una media de 44.15 puntos por juego. En uno de ellos, marcó 62, la marca más alta para un jugador argentino. Campana lanzó 346/609 en dobles (56.8%), 70/179 en triples (39.1%) y 246/292 (84.2%).
Pero no solo ello, sino que el Mundial también lo tuvo como figura de Argentina. Allí tuvo sólidos 13.4 puntos que le valieron esta prueba luego de la Copa del Mundo.
En charla con Básquet Plus hace tiempo contó: “Me llaman por teléfono después del Mundial de Argentina, una persona que no recuerdo el nombre, y me dice "yo trabajo en Estados Unidos con Martin Schubert, y él cree después de verte jugar el Mundial que vos podés ir a la NBA. Tiene contactos ahí y quiere hacerte una prueba en Buenos Aires. Él va a viajar a Buenos Aires, quiere que vos vayas también y hagas una prueba para que pueda verte. Nosotros corremos con todos los gastos". Era muy loco todo. Yo no entendía nada, porque sabía cómo era el camino para llegar a Estados Unidos y esto era distinto. Unos días después, me contactan de nuevo y me dicen que tenía pasajes para Buenos Aires para tal día, en tal hotel, y que íbamos a jugar un partido en el club Banco Provincia”.
Y fue lesionado: “Yo había tenido un esguince grande en el Mundial y estaba con una bota de yeso, pero me la saqué y fui. La cuestión es que viajo, me van a buscar, me llevan a Banco Provincia y me encuentro en el vestuario con Schubert, que se cambió para jugar conmigo”. Y agregó: “Fue en Banco Provincia porque Orlando vivía en Nueva York y trabajaba en la sucursal de allá del Banco. No me acuerdo si ese día estuvo Orlando en el partido. La cuestión es que jugamos y Martin me dice "te veo muy bien, creo que podés jugar en la NBA". Me pareció muy bizarro, porque yo estaba medio rengo. Quedó en llamarme. Yo me volví a Córdoba, firmé en GEPU, empezó la Liga y medio me olvidé del tema. En ese momento pensé que el tipo quería jugar conmigo y ya se había dado el gusto”.
Y terminó yendo post título con GEPU en 1991, con medias de 31.5 puntos, nada despreciable y de hecho su segunda mejor marca histórica tras la de 1990 en River: “La prueba fue un típico campamento de verano: 50 tipos, y no había muchos de afuera, no era como ahora, que te conocen todos. Había pocos jugadores del equipo, pero estaba Petrovic, porque él había terminado jugando bien y me dijo que estaba entrenándose porque ese año era su oportunidad. La época lo hacía difícil, porque de hecho era complicado para todos los jugadores FIBA. Petrovic era suplente, jugaba poco y era una superestrella en Europa.”.
Notas Relacionadas
La armada argentina va por el segundo ascenso en España
“¡Lo peina Ginóbili!”, a 8 años de la tapa de Manu a James Harden
Jayson Tatum y el clutch, un problema de larga data
¿Qué son 20 puntos de diferencia en los playoffs? NADA
Andrew Nembhard, el nombre que mueve la ilusión en Indiana
Manu Ginóbili: la excelencia en el banco de los playoffs
La nueva realidad de la NCAA, ¿y si la NBA ya no es un sueño?
Habló LeBron y hubo palos a los Lakers por el armado del equipo
El extraño caso de Tyrese Haliburton, el amo de la presión